Pasar al contenido principal
21/12/2018
INIA Treinta y Tres

Carlos Mas fue distinguido con el premio Morosoli de Plata

El pasado 1º de diciembre en el Teatro Lavalleja en la Ciudad de Minas el Ing. Agr. Carlos Mas recibió el Premio Morosoli de Plata en la categoría Agropecuaria por su labor en "Investigación y desarrollo agropecuario".

Los premios Morosoli los otorga la Fundación Lolita Rubial teniendo como cometido principal "expresar el reconocimiento de la Sociedad Cultural Minuana a los logros del quehacer nacional".

El Ing. Agr. Carlos Jaime Mas Tejero nació el 1/7/1938. Se graduó como Ing. Agr. en la Facultad de Agronomía en el año 1967. Alcanzó el grado académico de MSc. en el Virginia Polytechnic Institute and State University, USA en el período 1978-1979 en manejo de pasturas bajo la supervisión del Prof. Blaser.

Su actuación profesional se inició en 1967 como técnico en pasturas y cultivos forrajeros del Proyecto Laguna Merin (CLM, UNDP, FAO) en Treinta y Tres, proyecto que entre otras cosas recomendó la necesidad de creación de una estación experimental, lo que ocurrió en el año 1970. El Ing. Mas se integró a ésta desde sus comienzos como técnico adjunto en pasturas de la Estación Experimental del Este-CIAAB. A partir de 1974 comenzó a desarrollar actividades como jefe del Proyecto Regional de Pasturas y en 1980 alcanzó el cargo de subdirector de la Estación Experimental, y posteriormente en el año 1982 y hasta 1995 el de Director Regional en la Estación Experimental del Este que a partir del año 1990 se transformó en el INIA Treinta y Tres.

Las temáticas principales de estudio fueron la producción de pasturas, fertilización, mejoramientos de campo, siembras y producción de carne de pasturas en rastrojos de arroz, producción de forraje bajo riego, pasturas subtropicales entre otras. Las rotaciones arroz-pasturas, vigentes hasta hoy en Uruguay y otros países de la región, son uno de sus principales logros.

También es oportuno recordar que fue parte de un pequeño grupo de trabajo de investigadores del Centro de Investigaciones Agrícolas Alberto Boerger (CIAAB) que concibieron la necesidad de una reorientación de la investigación, que por aquel entonces se desarrollaba en el país en el seno del Ministerio de Agricultura y Pesca. Como parte de ese equipo desarrollaron las bases del INIA

Realizó numerosos aportes a la investigación y al desarrollo de la agropecuaria nacional y aún hoy continúa aportando su sapiencia en nuestro país y países vecinos, siendo un referente indiscutido.

El premio fue entregado por el Ing. Agr. Walter Ayala, Director de INIA Treinta y Tres quien comenzara su trayectoria profesional en la institución, justamente trabajando en pasturas junto a él.