Pasar al contenido principal
25/11/2013
INIA Tacuarembó

19/11/2003 - Visita al Núcleo Fundacional Merino Fino de la Unidad Experimental

En el marco del Seminario Internacional:Lanas Merino Finas y Superfinas - Producción y Perspectivas, el día 19 de noviembre se desarrolló una visita de campo al Núcleo Fundacional Merino Fino de la Unidad Experimental "Glencoe" de la Estación Experimental INIA Tacuarembó. Dicha actividad fue complementaria a las exposiciones desarrolladas durante el Seminario, que tuviera lugar en de Salto los días 17 y 18 del corriente, siendo la misma organizada por los técnicos del INIA y el SUL, con el apoyo de los directivos e integrantes de la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay. La jornada contó con la participación de 80 personas, destacándose la presencia de investigadores y productores nacionales y extranjeros (argentinos, neocelandeses, australianos, chilenos, brasileros, etc.).

El propósito de la visita fue observar "in situ" carneros superiores, madres seleccionadas, progenies, vellones, sistemas de producción referidos al mencionado Núcleo Fundacional, como así también explicar las principales líneas de investigación que vienen siendo encaradas en áreas tales como mejoramiento genético, nutrición, manejo y sanidad, en distintas categorías animales de Merino Fino.

El programa de visita incluyó:
- Parada 1:Ensayo de pastoreo mixto ovino/bovino con las categorías vaquillonas y capones Merino Fino.
- Parada 2:Manejo de la parición en Parideras, donde se observó y explicó el sistema de manejo de las ovejas Merino previo, durante y después parto, donde se están logrando niveles de sobrevivencia de corderos superiores al 90%.
- Parada 3:Presentación de los carneros (corderos) a ser entregados a los productores participantes del Proyecto Merino Fino en diciembre de este año.
- Parada 4:Presentación de los carneros superiores generados en el Núcleo, con toda la información genética objetiva disponible, como así también de algunos animales provenientes de los cabañeros que integran este Núcleo. Asimismo, se aprovechó esta parada para observar algunos vellones identificados como superiores por su calidad, tanto de machos como hembras, donde los expertos australianos opinaron frente a la audiencia las cualidades de los mismos y los aspectos a mejorar.

Finalmente, los distintos representantes de las instituciones y delegaciones extranjeras presentes realizaron breves exposiciones señalando los importantes avances genéticos que se han logrado a nivel del Núcleo en el corto plazo de existencia del mismo. En este sentido, se destacó la calidad de las lanas producidas, el buen desarrollo de los animales, el material genético disponible y sobre todo la virtud de realizar Proyectos de Investigación y Desarrollo interinstitucionales (SUL e INIA), con la activa participación de los productores y el apoyo de la Industria Textil y el Estado, a través del MGAP.