Pasar al contenido principal
04/11/2013
INIA Las Brujas

21/11/12 - Manejo integrado de enfermedades y plagas en ajo y cebolla

El miércoles 21 de noviembre se realizó un día de campo en el predio del Sr. Luis Patetta, Canelón Chico, Canelones.  Tuvo como objetivos la divulgación de un módulo demostrativo de tecnologías para el manejo integrado de enfermedades y plagas de cebolla, y  la actividad práctica de campo del curso de actualización de la misma temática en ajo y cebolla.

En el marco del mencionado curso de actualización el 19 de octubre se realizó una actividad de salón en la Escuela Rural N° 29 de Canelón Grande para capacitar a productores en el reconocimiento de enfermedades y plagas en el cultivo de cebolla y de ajo, enfatizándose en la importancia del monitoreo en el manejo integrado, incluyendo el uso racional de agroquímicos. 

En el día de campo se observaron in situ diferentes síntomas de enfermedades y plagas y se profundizaron conceptos de monitoreo, la forma de llevarlos a cabo y su importancia en el manejo integrado.

La capacitación estuvo a cargo de los Ing. Agros. Diego Maeso y Jorge Paullier de INIA y Eduardo Campelo de DIGEGRA.

En el predio visitado se recorrieron dos módulos demostrativo, uno con el cultivar de cebolla Naqué y otro con Pantanoso del Sauce, los cuales fueron manejados siguiendo las recomendaciones tecnológicas de manejo integrado desarrolladas en trabajos de investigación previos realizados por INIA-DIGEGRA.

Los almácigos fueron sembrados sobre canteros solarizados lo cual permitió reducir el banco de semillas de malezas y el manejo de enfermedades al igual que luego del transplante se basó en los pronósticos de riesgos de enfermedades  (Botritis y Mildiú), incluyéndose productos alternativos a los químicos en los momentos de menor riesgo complementados con la aplicación de fungicidas cuando el riesgo fue mayor.  

Una ventaja de esta metodología además de disminuir el número de aplicaciones de fungicidas cuando la estación no es favorable a las enfermedades, es que éstas son realizadas en los momentos necesarios, lo que evidentemente dependerá de las condiciones climáticas de cada año.

El manejo sanitario para el control de trips en el módulo se realiza cuando la población del insecto supera los umbrales determinados en trabajos experimentales de INIA, habiéndose explicado la forma de realizarlo durante la actividad de campo.

Además se realizaron comentarios sobre el control de malezas en estos cultivos.

La jornada estuvo a cargo de los Ing. Agros. Diego Maeso, Jorge Paullier, Jorge Arboleya y el Tec. Granj. Marcelo Falero (INIA) y el Ing. Agr. Eduardo Campelo (DIGEGRA), y contó con la participación de numerosos productores y técnicos vinculados a los cultivos.