El presente documento se enmarca en el servicio de consultoría de INIA para el Proyecto "Sistemas Agroecológicos y Resilientes en Uruguay", una iniciativa del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca - Dirección General de Desarrollo Rural, financiada por el Banco Mundial. El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades de técnicos y organizaciones en el rediseño de sistemas de producción más sostenibles y resilientes. Desde una perspectiva institucional, en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) del Uruguay nos referiremos a la agroecología como la aplicación de principios y conceptos ecológicos al diseño y manejo de agroecosistemas más sostenibles. UN COMPENDIO DE PRÁCTICAS PARA LA TRANSFORMACIÓN AGROECOLÓGICA. - Este documento presenta un listado de prácticas agronómicas y culturales en formato de fichas, que han sido ampliamente validadas por la academia y/o por la experiencia de productores y técnicos, y que han mostrado ser de utilidad para abordar transiciones agroecológicas en sistemas de producción lechera. También, se presentan algunas prácticas promisorias, pero sobre las que aún queda un camino por recorrer en términos de validación. Se trata de prácticas que, por ejemplo, se utilizan en otros sistemas de producción, pero aún no han sido evaluadas exhaustivamente en sistemas lecheros. Es importante remarcar que este es un documento dinámico, en continua construcción y actualización. Esta primera edición del catálogo compila información básica y aporta lineamientos generales sobre las distintas prácticas, con el objetivo de orientar a técnicos y productores
que inicien una transición agroecológica. Este documento se presenta como una herramienta para quienes buscan iniciar o profundizar en el camino hacia la agroecología. Invitamos a técnicas y técnicos, productoras y productores, organizaciones y demás actores del sector agropecuario a utilizar este recurso y sumarse a la construcción de un futuro más sostenible para el Uruguay.
