El sector ganadero bovino desempeña un papel fundamental en la economía, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural de los países de América Latina y el Caribe (ALC). A su vez, este sector enfrenta múltiples desafíos de cara al futuro, tanto en la dimensión ambiental como en las dimensiones social y económica. Ante esta realidad, se gestó un espacio de colaboración entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), buscando diseminar conocimiento científico sobre la situación productiva y de políticas en temas relevantes para la ganadería sostenible del continente. En esa línea se planteó la creación de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible (PGBS), cuyo punto de partida se centró en los sistemas de producción ganaderos de los países del Cono Sur y Bolivia. El presente estudio destaca los principales resultados del primer año de funcionamiento de la PGBS, que surgen de un conjunto de actividades (relevamientos, entrevistas, encuestas, talleres) realizadas en el marco de la plataforma, donde participaron más de 200 profesionales de la ganadería sostenible de la región. __________________ ÍNDICE.- 01. Ganadería sostenible: conceptualización y trayectoria en la región. (Elaborado por Diego Gauna, Gonzalo Muñoz, Fabio Montossi y Cecilia Jones.). -- 02. Estado del arte en ciencia y tecnología: balance de carbono, balance hídrico, biodiversidad y bienestar animal. (Elaborado por Fabio Montossi. Revisado y comentado por Diego Gauna y Gonzalo Muñoz.). -- 03. Brechas y demandas científico-tecnológicas en sistemas ganaderos. ( Elaborado por Fabio Montossi. Revisado y comentado por Diego Gauna y Gonzalo Muñoz.). -- 04. Marco de indicadores para la plataforma de ganadería bovina sostenible. (Elaborado por Cecilia Jones. Revisado y comentado por Diego Gauna y Gonzalo Muñoz.). -- 05. Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero: estado de situación, demandas y prioridades de investigación. (Elaborado por Fabio Montossi. Revisado y comentado por Diego Gauna y Gonzalo Muñoz.). -- 06. Reflexiones finales. (Elaborado por Diego Gauna y Gonzalo Muñoz.).
