25/03/2010 - Jornada en U. E. Glencoe: Desafíos de producción animal y forraje para los próximos meses
INIA Tacuarembó y los Programas Nacionales de Investigación en Producción de Carne y Lana y Pasturas y Forrajes respectivamente realizaron el pasado 25 de marzo la Jornada “Desafíos de producción animal y forraje para los próximos meses” dirigida a productores, técnicos y estudiantes.
La actividad se desarrolló en la Unidad Experimental Glencoe sobre la Ruta 26 según el siguiente Programa de presentaciones y recorridas a campo:
- Bienvenida y moderación de presentaciones a cargo del director de INIA Tacuarembó, Ing. Agr. Gustavo Ferreira.
- Presentación “Ajuste de la carga animal en Campo Natural en un escenario de variabilidad climática” a cargo del Ing. Agr. Martín Jaurena.
- Presentación “Evaluación de verdeos de inviernos tempranos sobre suelos de Basalto” a cargo del Ing. Agr. Robin Cuadro.
- Presentación “Suplementación invernal en la recría de terneros” a cargo del Ing. Agr. Santiago Luzardo
- Presentación “Los Sistemas de Cría Vacuna en Uruguay. Ante todo, sistemas de producción de carne” a cargo del Ing. Agr. Juan Manuel Soares de Lima.
- Espacio para preguntas
- Parada 1 en campo:
“Productividad y manejo del Campo Natural” a cargo de la Ing. Agr. María Bemhaja y el Ing. Agr. Elbio Berretta.
“Alternativas para aumentar el peso al destete y entorar con 14-15 meses” a cargo de la Dra. Carolina Viñoles.
“Sanidad animal: Aparición de brote de Intoxicación por "Hongo de la Pradera" (Pithomyces chartarum) en novillos pastoreando Sorgo” a cargo de la Dra. Analía Rodríguez.
- Parada 2 en campo:
“Setaria, una alternativa forrajera perenne estival para sistemas ganaderos en suelos de basalto” a cargo de los ingenieros agrónomos Enrique Pérez Gomar y Walter Ayala (director de Programa Nacional de Investigación en Pasturas y Forrajes).
“Engorde de corderos pesados” a cargo del Ing. Agr. Roberto San Julián.
“Impacto de la genética en producción de lanas finas y superfinas” a cargo del Ing. Agr. Ignacio De Barbieri.