Pasar al contenido principal

Encuesta sobre manejo de malezas en sistemas agrícola-ganaderos de Uruguay.

Miembro desde hace

11 meses
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Enviado por lorrego el
65117

Este artículo pone el foco en la visión de productores y asesores técnicos sobre la problemática de malezas en cultivos agrícolas y pasturas. Los resultados de este trabajo ofrecen información clave para orientar la investigación y la toma de decisiones en el manejo de malezas en Uruguay.

El engramillamiento de los mejoramientos de campo: ¿afecta el carbono orgánico del suelo en el largo plazo?.

Miembro desde hace

11 meses
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Enviado por lorrego el
65118

Este artículo pone el foco en los cambios observados en el carbono orgánico del suelo bajo campo natural, al pasar a una situación de mejoramiento de campo con engramillamiento de largo plazo.

Tercera contribución determinada a nivel nacional de Uruguay - NDC3 (período 2031-2035). El aporte desde la investigación+desarrollo+innovación.

Miembro desde hace

11 meses
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Enviado por lorrego el
65119

En este artículo se analizan los retos planteados por la estrategia nacional en referencia a los compromisos en el marco del Acuerdo de París, en los cuales las instituciones de ciencia y tecnología desempeñan un rol clave. La NDC representa el desafío de continuar cumpliendo con los compromisos internacionales, mantener la competitividad de nuestros productos en los mercados globales y su oportunidad en el financiamiento sostenible.

Mejoramiento genético de Paspalum dilatatum para pasturas cultivadas y restauraciones de campo.

Miembro desde hace

11 meses
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Enviado por lorrego el
65120

En este artículo se comparten los avances más recientes sobre las estrategias que INIA viene implementando para levantar restricciones y disponibilizar su uso en mejoramientos de campo.

Biotecnología aplicada al estudio de malezas: identificación de especies y mecanismos de resistencia a herbicidas.

Miembro desde hace

11 meses
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Enviado por lorrego el
65121

Este artículo tiene como objetivo describir las herramientas empleadas en el Laboratorio de Biotecnología de INIA La Estanzuela para estudios genéticos de malezas y los avances recientes en el uso de tecnologías moleculares y genómicas.

Sistema uruguayo de fiscalización de inoculantes.

Miembro desde hace

11 meses
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Enviado por lorrego el
65122

Este artículo pone el foco en el trabajo que vincula al MGAP, a INIA y al sector privado combinando capacidades para el funcionamiento del sistema nacional de registro y control de calidad de inoculantes. Se presentan los principales aspectos de la evolución de la normativa, las contribuciones de las partes y los principales resultados de esta herramienta colaborativa.

Manejo actual de suelos en horticultura: ¿qué nos dicen quienes asesoran?.

Miembro desde hace

11 meses
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Enviado por lorrego el
65123

Este artículo se focaliza en los resultados de una encuesta realizada a técnico/as asesores hortícolas de todo el país, sobre una variedad de temas vinculados al manejo de suelos. Esta información es valiosa para identificar necesidades, desafíos y oportunidades, constituyendo un insumo fundamental para orientar la investigación y las estrategias de difusión de INIA en la temática.

Mandarinas sin semillas: intercompatibilidad y fenología floral de cultivares de origen nacional registrados. Parte I.

Miembro desde hace

11 meses
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Enviado por lorrego el
65124

La producción de mandarinas sin semillas es clave en la citricultura uruguaya, cuyo objetivo es la exportación de fruta para consumo en fresco. En este artículo se presentan los resultados sobre la biología reproductiva e intercompatibilidad de tres cultivares de origen nacional, y en un segundo artículo (parte II) se abordará su fenología floral. Ambas temáticas son fundamentales para la producción de mandarinas sin semillas, un atributo esencial para la calidad de fruta y la competitividad en los mercados internacionales.

SAG taeda 2025: una herramienta actualizada para estimaciones a turno final.

Miembro desde hace

11 meses
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Enviado por lorrego el
65125

El objetivo principal de los sistemas de apoyo a la gestión forestal (SAG) es proporcionar una herramienta para el manejo informado y eficiente de plantaciones en Uruguay. La actualización de la base de datos utilizada en los SAG es esencial para garantizar que los modelos de predicción y proyección sean relevantes y útiles para la gestión forestal sostenible. En este artículo se informa sobre las características de la base de datos utilizada para ajustar las ecuaciones que conforman el nuevo SAG taeda 2025 y la importancia de esta actualización.

Entrega Reproductores Generación 2023 CRILU: la generación más pesada y más fina en más de 20 años del Consorcio.

Miembro desde hace

11 meses
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Enviado por lorrego el
65129

El Consorcio de Innovación Regional de Lanas Ultrafinas del Uruguay (CRILU) realizó, el miércoles 11 de diciembre de 2024, la entrega de la generación de carneros 2023 del Núcleo Genético Ultrafino (NGU) con base en la Unidad Experimental de "Glencoe" (UEG) de INIA Tacuarembó, marcando un hito en 24 años de trabajo conjunto entre productores e investigadores. Este consorcio es una organización público-privada, cogobernada y cofinanciada por los 84 productores consorciados, INIA y la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (SCMAU).