Innovación en el proceso de trazabilidad del ganado: convocatoria ANII, MGAP, INIA e INAC
La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) junto al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y al Instituto Nacional de Carnes (INAC) firmaron un convenio para promover el desarrollo de proyectos innovadores que ofrezcan soluciones tecnológicas para la identificación, monitoreo y gestión del ganado bovino a través de dispositivos de identificación individual.
Esta actualización del sistema de trazabilidad se realizará mediante un fondo concursable sectorial denominado “Desafío trazabilidad animal” que fue lanzado el 5 de mayo para financiar proyectos innovadores que planteen mejoras a la trazabilidad del ganado que está a cargo del ministerio.
La trazabilidad bovina individual en Uruguay ha sido y es un capital fundamental para posicionar al país en el mercado internacional de carnes. Si bien el sistema comenzó a implementarse hace 18 años, Uruguay es aún hoy el único país del mundo con su rodeo vacuno de casi 12 millones de cabezas, 100 % identificado y trazado.
Con esta convocatoria se pretende explorar e implementar prototipos que planteen oportunidades de mejoras en prestaciones para campañas sanitarias, marcos de seguridad y otras políticas esenciales de MGAP como la lucha contra el abigeato.
Las prestaciones que se plantean incorporar al proceso de trazabilidad son la georreferenciación, la detección de movimientos, la posibilidad de detectar remociones de caravanas con tecnologías que permiten un monitoreo constante y preciso del ganado, la automatización y optimización de la gestión.
Se podrán financiar hasta un máximo de dos proyectos con un presupuesto de 5.000.000 pesos uruguayos cada uno y se cubrirá el 100 %. Los proyectos deberán ser ejecutados en un plazo de un año y ser validados en al menos una estación experimental de INIA.
Podrán participar de la convocatoria empresas del sector privado en forma individual o en conjunto con organizaciones de I+D+i, aportando potenciales soluciones para la identificación, monitoreo y gestión del ganado mediante el desarrollo de dispositivos de identificación individual.
El plazo de presentación se inicia el lunes 12 de mayo y el cierre es el martes 1° de julio de 2025, a las 14:00 horas. La convocatoria se publicará a partir del 12 de mayo en el sitio web de ANII.
Presentación de la convocatoria
La firma del convenio y lanzamiento del fondo concursable se realizó el lunes 5 de mayo en la Sala Schwedt del MGAP, y contó con la participación del titular de la cartera, Alfredo Fratti; el presidente de la ANII, Alvaro Brunini, el presidente de INIA, Miguel Sierra y el presidente del INAC, Gastón Scayola.
ANII, como entidad gubernamental que promueve la investigación, la innovación y la aplicación de nuevos conocimientos a la realidad productiva y social del país lleva adelante hace cinco años el programa “Innovación en Servicios Públicos”, para beneficio de la población. Es así que surgió la alianza entre la agencia, MGAP, INIA e INAC para el lanzamiento de este desafío.
Durante la presentación, el ministro Fratti señaló que “después de 18 años de una experiencia exitosa que todavía no ha sido alcanzada por ningún país en el mundo, como es la trazabilidad universal y obligatoria que tenemos en Uruguay, creemos que es momento de agregarle otro escalón, dado el crecimiento exponencial de la tecnología”. “Esto es una política pública que tenemos que potenciar”, enfatizó.
El presidente de INAC, Gastón Scayola, señaló por su parte que la trazabilidad es un componente fundamental para negociar en los mercados internacionales y que la transparencia del sistema le da credibilidad y confiabilidad a Uruguay.
El presidente de ANII, Alvaro Brunini destacó que al llamado “se podrán presentar empresas y/o instituciones radicadas en Uruguay, que pueden estar asociadas a empresas en el exterior. Esto es porque queremos no solo solucionar un desafío sino generar más innovación en nuestro país”, explicó.
Por su parte, el presidente de INIA, Miguel Sierra señaló la necesidad de actualización del sistema. “Hoy se habla de ganadería de precisión, de bienestar animal. La tecnología cambió mucho en 18 años”, dijo. Sierra explicó que se pondrá especial énfasis en la selección de prototipos de cierto nivel de madurez a gran escala, que serán validados en al menos una estación experimental del instituto. Esto permitirá ver el desempeño de las soluciones no a nivel teórico sino a campo, considerando que “se trabaja con seres vivos y en condiciones de clima que van cambiando”. También subrayó que se buscarán soluciones que permitan la localización temporal de al menos tres ubicaciones diarias, que sean inviolables y autónomas energéticamente”. Finalmente, Sierra sostuvo que las propuestas seleccionadas tendrán que ser “viables económicamente”, para seguir aportando al desarrollo de este bien público nacional.
