Pasar al contenido principal

Proyectos

Brucelosis bovina: herramientas para toma de decisiones

Tipo de Proyecto
FPTA
Estado
Aprobado
Fecha de inicio
Fecha fin
Líder de Proyecto
José Piaggio

Contacto

Propósito del proyecto
Desarrollar un modelo de simulación del comportamiento de la Brucelosis Bovina que permita predecir su comportamiento epidemiológico y los costos de las medidas sanitarias a implementar, así como desarrollar herramientas que permitan evaluar diferentes estrategias y escenarios como forma de apoyo a la toma de decisiones en la campaña de control de la Brucelosis Bovina en Uruguay y generar instancias de análisis y discusión de la información generada con los grupos de interés de esta temática.
Resumen ejecutivo
El presente proyecto de investigación busca contribuir al abordaje de un problema prioritario en la sanidad y producción animal de Uruguay, como lo es la pérdida de gestación en rodeos de cría, causado por la Brucelosis bovina. Para esto se propone desarrollar un modelo cuantitativo que se centra en tres etapas. La primera de ellas es la construcción de la línea de base de la situación epidemiológica del Uruguay al 2023, la segunda es el desarrollo del modelo epidemiológico que incorpore los principales elementos que determinan la presencia y difusión de la enfermedad, así como también los procesos de intervención que están definidos por la autoridad sanitaria una vez confirmado el foco (vacunación y sangrados con eliminación de reactores para el saneamiento) e investigación epidemiológica (linderos y relaciones epidemiológicas a focos y movimientos). La tercera etapa consiste en el desarrollo de un modelo estocástico para evaluar diferentes alternativas de intervención, incorporando la variabilidad e incertidumbre en el modelo, de manera de obtener distribuciones de probabilidad para las variables de salida. Se espera generar elementos que sean de utilidad para la toma de decisiones de las autoridades sanitarias por medio de sistematizar, parametrizar y modelar la información existente, determinando así la mejor estrategia para el cumplimiento de los objetivos de la campaña sanitaria. Además, se desarrollarán diversas actividades para difundir y compartir la construcción de conocimiento de las diferentes etapas del proceso.
Equipo técnico externo

Alejandra Bentancur
Alejandra Suanes
Andres Gil
Daniel Cavestany
Edgardo Vitale
Estudiante de doctorado
Jose Piaggio
Laureana Brun
Natalia Aznar
Rodrigo Puentes
Valentina Macchi
Victoria Iribarnegaray
Ximena Salaberry

Instituciones participantes

UdelaR/Fing