Pasar al contenido principal

Proyectos

Calidad del aceite de oliva rico en ácidos grasos nitrados

Tipo de Proyecto
FPTA
Estado
Aprobado
Fecha de inicio
Fecha fin
Líder de Proyecto
Homero Rubbo

Contacto

Propósito del proyecto
Los resultados esperados de este proyecto comprenden: 1) Optimizar el enriquecimiento del VOO con componentes minoritarios: polifenoles y AGN para obtener un aceite de oliva de alta calidad (nitroVOO) 2) Obtener mayor estabilidad oxidativa del VOO enriquecido en componentes minoritarios 3) Obtener un aceite enriquecido en AGN y polifenoles con una evaluación sensorial positiva que no afecte sus propiedades organolépticas 4) Prevenir el desarrollo de SM en un modelo de ratas suplementadas con VOO, alcanzando efectos antidiabetógenos, antioxidantes y anti-inflamatorios 5) Efectivizar campañas de promoción de ingesta de VOO uruguayo con el fin de prevenir enfermedades de alta prevalencia como el SM 6) Formar recursos humanos altamente calificados en el estudio de las propiedades beneficiosas para la salud humana del VOO 7) Desarrollar herramientas para el mejoramiento de la producción de VOO con elevado contenido en componentes minoritarios beneficiosos para la salud humana.
Resumen ejecutivo
El principal objetivo de este proyecto es demostrar la mejora en la salud humana por el consumo de aceite de oliva virgen (VOO) uruguayo. La recomendación del Ministerio de Salud Pública en relación a su consumo, se basa, en su composición rica en polifenoles. Por otro lado nuestro laboratorio demostró la presencia de ácidos grasos nitrados (AGN) como nuevos componentes del VOO con potentes acciones antioxidantes y antiinflamatorias. Este proyecto contribuirá además, a darle valor agregado al consumo de VOO con la utilización de aceite enriquecido en polifenoles, que además de protegerlo de procesos de oxidación, potencian la formación de AGN y sus efectos beneficiosos para la salud. Se propone ensayar las acciones beneficiosas del VOO y del VOO enriquecido en AGN (nitroVOO) en un modelo animal de síndrome metabólico (SM), enfermedad de gran prevalencia en nuestro país. De esta forma el proyecto contribuiría a dar un impulso adicional a la industria del aceite de oliva en Uruguay al describir nuevas propiedades para la prevención de enfermedades inflamatorias predominantes en nuestro país tales como diabetes, obesidad, hipertensión arterial, entre otras. Una de las derivaciones de impacto del proyecto, será la generación de un VOO de alta calidad y valor nutricional, cuyos procedimientos de producción podrán ser transferidos al sector productivo tanto a los productores como a la industria y comercializado como VOO enriquecido en AGN y polifenoles de comprobado valor nutracéutico.
Equipo técnico externo

Andrés Trostchansky
Beatriz Sánchez-Calvo
Homero Rubbo
Ignacio Vieitez Osorio
Mauricio Mastrogiovanni