Desarrollo y evaluación de telemetría de riego
Propósito del proyecto
En particular, los productores de arroz del este y en general los regantes de otras zonas del país, mejorarán la eficiencia en el uso del agua.
Resumen ejecutivo
En los últimos años en el Uruguay, el riego se ha ido incrementando y como consecuencia, el consumo de agua para tal fin. En particular, el cultivo de arroz utiliza el 90% de dicho recurso. Las fuentes de agua son limitadas y es preocupación, el uso eficiente del recurso para una expansión del riego.
Para mejorar el uso del agua, el primer paso es medirla, permitiendo una mejor planificación y manejo del riego. Sin embargo, los sistemas de riego, no poseen contadores para medir el agua suministrada a cada chacra. Este hecho, se explica por no contarse hasta la fecha con una tecnología (equipamiento) de medición adecuada a las condiciones existentes en los sistemas de riego (grandes caudales, mínimo desnivel, carga de sedimentos y elementos flotantes en el agua, carencia de red eléctrica), a un costo asumible por el sector. Tampoco se cuenta con un sistema adecuado de recolección, procesamiento y acceso remoto a los datos de medición, que faciliten las labores de monitoreo de los caudales y volúmenes de riego.
El presente proyecto, pretende lograr una tecnología de medición y transmisión de datos que levante todas las limitaciones que actualmente impiden una gestión eficiente del uso del agua. La estrategia de intervención seleccionada, apunta al desarrollo de equipamientos que combinen estructuras hidráulicas de aforo con elementos electrónicos dotados de sensores y elementos de transmisión de datos, y una plataforma web para el acceso a la información desde cualquier punto.
La tecnología obtenida beneficiará de manera particular al sector arrocero del país (casi 200.000 ha), pero también a los otros sectores dentro de la producción bajo riego.
Por la similitud de condiciones, los resultados serán extensibles a sistemas de riego de otros países de la región (Brasil, Argentina y Paraguay).
Equipo técnico externo
Alberto Eduardo Ruiz Beathyate
María Lisette Bentancor Cassou
Pablo Jorge Durán Levrero
Victor Antonio Castaño Porto