Efecto de la intensificación arrocera sobre la calidad del agua de escurrimiento y la residualidad d
Propósito del proyecto
Lograr una mejor compresión de como la intensidad de uso del suelo incide sobre la calidad del agua de escorrentía superficial y la contaminación del suelo en sistemas de producción de arroz, que sirva de base para el desarrollo de un plan de medidas de prevención y/o mitigación.
Resumen ejecutivo
Uno de los mayores retos que enfrenta actualmente el sector agrícola a nivel mundial es compatibilizar las demandas por mayor productividad con la conservación de los recursos naturales, para mantener y/o restablecer la integridad ambiental. El cultivo de arroz en Uruguay se caracteriza por alternar el uso del suelo en rotación con pasturas, lo que le confiere al sistema ventajas productivas y ambientales. Sin embargo, en los últimos años se viene observando una tendencia hacia la intensificación del sistema de producción, mediante un mayor uso de insumos y una mayor frecuencia del cultivo de arroz o soja en la rotación. La evaluación del impacto de la intensificación productiva y el desarrollo de estrategias de gestión tendientes a minimizar o prevenir la degradación ambiental constituyen un desafío relevante para las próximas décadas. La presente propuesta tiene como objetivo evaluar el efecto de la intensidad de uso del suelo y de sus respectivos paquetes de manejo, sobre la calidad del agua de escorrentía superficial. Se busca mejorar la comprensión sobre los momentos en que se dan los mayores riesgos de exportación de macronutrientes (nitrógeno y fósforo) y pesticidas en sistemas de producción de arroz y gestionar adecuadamente los riesgos ambientales. También es de interés generar conocimiento en ciertos aspectos no cubiertos hasta ahora sobre el impacto de la intensificación productiva sobre la distribución y persistencia de pesticidas en el perfil del suelo, así como sobre la acumulación de otros contaminantes (radionucleidos naturales y metales pesados). Este estudio permitirá establecer valores de referencia de línea base para estos contaminantes en suelo y trabajar sobre las correspondientes medidas de mitigación y/o prevención.
Equipo técnico externo
Ana Lía Noguera
Andrés Pérez Parada
Cristina Bañobre
Ednei G. Primel
German Azcune
Guillermina Cantou
Jimena Alonso
Laura Del Puerto
Instituciones participantes
USC