Feromona de A. sphaleropa: escalado y confusion sexual
Propósito del proyecto
Disponer de una tecnología de control de A. sphaleropa y B. salubricola en montes de frutales a escala regional, mediante la técnica de confusión sexual con feromonas.
Resumen ejecutivo
Carpocapsa (Cydia pomonella) es la plaga de mayor importancia de manzano y peral en Uruguay. Por ello, en los últimos años se han hecho esfuerzos tendientes a su control por métodos alternativos al uso de insecticidas, como el método de confusión sexual. Durante estos estudios, al eliminar el uso de insecticidas, se observó un aumento de las poblaciones de lagartitas en manzanos, Argyrotaenia sphaleropa (Tortricidae) y Bonagota salubricola (Tortricidae), con sus consecuentes daños a la fruta. Una forma posible de control de lagartitas es el uso de las feromonas sexuales de estas especies como atractivos o por el método de confusión sexual. Para ello, se hace necesario disponer localmente de dichas feromonas y la evaluación a nivel de campo de su efectividad. La feromona sexual de B. salubricola se comercializa en la actualidad por lo que únicamente se deben incorporar los ensayos de campo. Sin embargo, la síntesis en nuestro país de dichas feromonas se plantea como alternativa a su compra a compañías internacionales para disminuir los costos de un eventual control de estas plagas. Debido a la importancia económica de los daños producidos localmente por carpocapsa en frutales, se hace necesaria la implementación de efectivas técnicas de control. Los estudios previos con carpocapsa demostraron la necesidad de co-controlar la incidencia de lagartitas de manzano. Para ambas especies de lagartitas, se han descrito los componentes de sus feromonas sexuales, así como métodos de síntesis para los mismos. Por lo que su síntesis es viable en nuestro país para su uso en control de estas plagas localmente.
Los objetivos de este proyecto, son la puesta a punto de técnicas de síntesis orgánica específicas para componentes de feromona sexual de A. sphaleropa para su producción en escala masiva, y la realización de ensayos de campo con las feromonas sexuales de A. sphaleropa y B. salubricola para validar el método de control de estas plagas por confusión sexual. Aprovechando la capacidad de nuestro grupo de investigación en el área de Química Fina, se pretende establecer una metodología de trabajo que permita la síntesis orgánica de componentes de feromonas de plagas de importancia económica en el país, que no solo permita la producción de las feromonas de las especies propuestas en este proyecto, sino también la síntesis de feromonas de otras especies en el futuro.
Este trabajo deberá proponer esquemas de síntesis orgánica que no solo permitan la producción de compuestos para su evaluación de campo, sino también su producción a gran escala para su uso por parte de los productores, a costos que sean viables económicamente a nivel local. Se optimizará la metodología sintética desarrollada previamente para los componentes de la feromona sexual de A. sphaleropa para permitir el escalado a cantidades de kilogramo. Con estas cantidades se harán las mezclas para formular las feromonas y evaluará el uso de diferentes dispensadores, los cuales se testearán a nivel de campo. La nueva escala de trabajo a utilizar podrá permitir programas de manejo regional de estas plagas y de esta manera, poder transferir la tecnología generada tanto al sector frutícola como a empresas que puedan dedicarse a la preparación de feromonas.
Equipo técnico externo
Andrés González Ritzel
Florencia Parpal Miller
Iris Beatriz Scatoni Sánchez
Viviana Heguaburu Belcredi
Instituciones participantes
CONAF Chile
IMC