Pasar al contenido principal

Proyectos

Indicadores de sostenibilidad agropecuaria

Tipo de Proyecto
FPTA
Estado
Aprobado
Fecha de inicio
Fecha fin
Líder de Proyecto
Marcos Texeira

Contacto

Propósito del proyecto
Propiciar sistemas agropecuarios mas sostenibles y mejorar el proceso de toma de decisiones en relación a su sostenibilidad. Para esto proponemos tres componentes con actividades asociadas 1. Evaluar la sostenibilidad de los sistemas de producción agropecuaria de Uruguay, mediante indicadores de desempeño ambiental. 2. Generar una tipología de síndromes de sostenibilidad. 3. Desarrollar una plataforma de acceso libre para la consulta y descarga de información de los indicadores de desempeño ambiental.
Resumen ejecutivo
En las últimas décadas, la intensificación de la producción agropecuaria ha aumentado la producción de alimentos a nivel gloabl, sin embargo, el impacto sobre la disponibilidad de recursos naturales y de bienes y servicios ecosistémicos genera una creciente preocupación. Uruguay es un ejemplo de estos procesos, con un incremento notorio en el area cultivada como en los rendimientos. En este contexto, la información disponible para evaluar el impacto de las distintas actividades y manejos productivos agropecuarios es escasa y se encuentra fragmentada en aspectos específicos (riesgo toxicológico, eficiencia en el uso de nutrientes). Por lo tanto, es necesario implementar un sistema de monitoreo integrado de indicadores de sostenibilidad que incluya tanto las dimensiones productivas como ambientales. Este sistema debería incluir indicadores sensibles a distintos usos agropecuarios, basados en metodologías robustas, repetibles y transparentes, y que provea información objetiva sobre el desempeño ambiental de la producción. A su vez, debería ser de fácil difusión y consulta para los tomadores de decisiones. La amplia disponibilidad de herramientas satelitales, asi como el desarrollo de modelos biof{isicos con una solida base teórica y validación empírica, permiten estimar diversos indicadores de desempeño ambiental y productivo de áreas extensas, con poco esfuerzo y a bajo costo. Además, posibilitan el seguimiento temprano de los indicadores. En este contexto, proponemos: 1. Estimar una serie de indicadores de desempeño ambiental y productivo de forma espacialmente explícita para todo el territorio de Uruguay (Indice de oferta de servicios ecosistémicos, tipos funcionales de ecosistemas, productividad primaria neta aérea, rendimiento hidrológico, conservación del suelo y C orgánico del suelo). 2. Generar una caracterización espacialmente explícita de los “síndromes de sustentabilidad” asociados al conjunto de indicadores propuestos. 3. Desarrollar una aplicación de fácil acceso para la consulta interactiva de los indicadores para zonas delimitadas por los usuarios.
Equipo técnico externo

Federico Martín Gallego Caballero
Gonzalo Hernán Camba Sans
Luciana Staiano
Marcos Alexis Texeira Gonzalez
Santiago Baeza Cardarello

Instituciones participantes

CONAF Chile