Pasar al contenido principal

Proyectos

Intensidad de pastoreo sobre el carbono orgánico del suelo

Tipo de Proyecto
FPTA
Estado
Cerrado
Fecha de inicio
Fecha fin
Líder de Proyecto
Martín Claramunt Tammaro

Contacto

Propósito del proyecto
Identificar alturas de forraje donde se mejorar los niveles de producción de forraje y carne, biomasa de raíces y carbono orgánico en suelo en pasturas perennes
Resumen ejecutivo
El sistema de producción de alimentos a nivel global necesita mantener o incrementar los niveles de producción, y por otra parte reducir el impacto que generan sobre el ambiente. Experimentos de largo plazo en Uruguay, han identificado que 1) la agricultura continua reduce el carbono orgánico en el suelo (COS), lo que reduce los niveles de producción e incrementa la necesidad de insumos. Por otra parte ha sido identificado que la inclusión en la rotación agrícola de una fase larga de pasturas (4 años) con gramíneas permite recuperar el carbono orgánico en el suelo, manteniendo los niveles de producción de la fase agrícola. No obstante, la acumulación de carbono orgánico en el suelo durante la fase de pasturas es dependiente de la intensidad de pastoreo (IP). La IP modifica la producción de biomasa por parte de la pastura, su asignación entre parte aérea y subterránea, la cantidad de mantillo, así como el forraje utilizado por los herbívoros, determinando el impacto sobre los niveles de carbono orgánico al suelo. Se ha identificado que bajos niveles de IP mejoran el stock de carbono mientras de niveles moderados a altos pueden reducirlos. No obstante, no se conoce a nivel regional el efecto que tiene la intensidad de pastoreo sobre el aporte que puede hacer pasturas perennes de larga duración, en particular Festuca arundinacia la principal forrajera utilizada a nivel nacional. La estrategia de investigación será ejecutar un experimento en la plataforma de largo plazo en la estación de Palo a Pique, donde se evalúen cuatro tratamientos de niveles de altura del forraje que permita obtener relaciones entre la IP con la producción de biomasa por parte de la pastura, su asignación entre parte aérea y subterránea, la cantidad de mantillo, así como el forraje utilizado por los herbívoros, determinando el impacto sobre los niveles de carbono orgánico al suelo. Los resultados permitirán alimentar modelos de simulación de COS en suelo y derivar indicadores técnicos para una mejor planificación de la fase de pastura en los sistemas integrados agrícolas ganaderos.
Equipo técnico externo

Gastón Fernández
Guillermina Cantou
Pablo Soca

Instituciones participantes

CONAF Chile