Pasar al contenido principal

Proyectos

La interacción EUR-EUN definen el rendimiento en arroz.

Tipo de Proyecto
FPTA
Estado
Aprobado
Fecha de inicio
Fecha fin
Sistemas de producción
Arroz - Ganadería
Líder de Proyecto
Gaston Eduardo Quero Corrallo

Contacto

Propósito del proyecto
Optimizar el paquete tecnológico asociado a la fertilización nitrogenada del sistema de producción de arroz en Uruguay
Resumen ejecutivo
En Uruguay, en los últimos 20 años, el rendimiento promedio del cultivo de arroz se ha incrementado a una tasa de 160 kg/ha/año, alcanzando un promedio mayor a las 8 t/ha. Sin embargo, la productividad máxima que obtienen los productores muestra un estancamiento en aproximadamente 12 t/ha. El nitrógeno es una limitante de la productividad y es clave para entender los rendimientos alcanzables. Si bien en nuestras condiciones de producción más de la mitad de la demanda de nitrógeno del cultivo es aportada por el suelo, es necesario realizar fertilización nitrogenada para alcanzar altos niveles de rendimiento. Por otro lado, disponer de buenas condiciones de radiación solar, es un requisito indispensable para incrementar la productividad en respuesta a la fertilización nitrogenada. En este sentido, una de las principales limitantes del rendimiento del arroz en regiones de alta productividad es la capacidad intrínseca de cada genotipo de convertir la energía de sol en biomasa. En nuestra zona de producción, una baja oferta solar entorno a los 20 días del inicio de floración disminuye el potencial de rendimiento alcanzado en comparación a un año sin restricciones de radiación solar si bien el incremento de rendimiento por kg de N agregado es mayor en el año restrictivo vs. el no restrictivo. A nivel local, cultivares de tipo Indica mostraron una alta asociación entre el potencial de rendimiento alcanzado y la aplicación de nitrógeno asociada a una mayor disponibilidad de radiación solar en distintas etapas del cultivo. Adicionalmente, se ha demostrado que los principales cultivares utilizados en Uruguay son sensibles a bajos niveles de radiación. Estos resultados permiten hipotetizar que la disminución del rendimiento máximo frente a la fertilización nitrogenada en condiciones de baja radiación puede deberse a una limitante en el proceso fotosintético que afecta negativamente la eficiencia en el uso del nitrógeno. En este contexto, el objetivo general de la propuesta es identificar las variables asociadas con la relación entre las eficiencias del uso de la radiación y el nitrógeno, y cómo éstas determinan el rendimiento del arroz. Para lograrlo, se analizarán los procesos metabólicos clave en la interconexión entre los metabolismos de carbono y nitrógeno que, potencialmente, son clave en la determinación de los rendimientos. La propuesta persigue generar información que pueda ser incorporada en la toma de decisiones de paquetes tecnológicos y prácticas de manejo que permitan reducir la brecha entre el rendimiento potencial y los rendimientos medios comerciales a nivel local.
Equipo técnico externo

Bellis Pedro
Gastón Quero
Germán Robert
Hernán Ramino Lascano
Jorge Santos
Martha Sainz
Omar Borsani
Roberto Lima
Sebastián Fernández
Sebastián Simondi
Yamid Sanabria

Instituciones participantes

MEM
USC