Manejo de Megaplatypus mutatus
Propósito del proyecto
Que las empresas forestales de Uruguay utilicen herramientas de manejo adecuadas para la mitigación del impacto de Megaplatypus mututus
Resumen ejecutivo
La forestación con fines comerciales en Uruguay comprende en su inmensa mayoría plantaciones del género Eucalyptus. Entre los insectos que atacan sus troncos, los escarabajos de ambrosia, producen tres tipos de lesiones que provocan daños económicos en el producto comercializable, especialmente vinculados a la comercialización de madera sólida: el taladramiento de la madera, el manchado generado por la comunidad fúngica simbionte del insecto, el manchado por quino debido a la reacción defensiva del árbol. El escarabajo de ambrosia Megaplatypus mutatus es una especie nativa que habita los montes naturales e invade las plantaciones comerciales de Eucalyptus. El presente proyecto plantea reducir el impacto ocasionado por los ataques de M mutatus en las plantaciones comerciales de Eucalyptus a nivel nacional.
Equipo técnico externo
A contratar en Facultad de Agronomía
Dr. Martin Bollazzi
Ing. Agr. Jorge Martinez Haedo
Instituciones participantes
CONAF Chile