Manejo ecológico del suelo en cítricos
Propósito del proyecto
Objetivo General: Promover prácticas de manejo del suelo y nutrición de cultivos que contribuyan a la sostenibilidad de la producción citrícola, manteniendo o mejorando los niveles productivos.
Resumen ejecutivo
La fertilidad natural y la bioestructura del suelo dependen del equilibrio entre la materia orgánica, los minerales y los microorganismos. Esta relación clasifica los suelos según su capacidad para producir cosechas abundantes, de alta calidad y estables a lo largo del tiempo. A nivel nacional, las plantaciones de cítricos han enfrentado varios problemas relacionados con el suelo, como la pérdida de materia orgánica, la compactación, la erosión y el uso excesivo de herbicidas, que alteran el microbioma del suelo. El objetivo general es promover prácticas de manejo del suelo y nutrición de cultivos que contribuyan a la sostenibilidad de la producción citrícola, manteniendo o mejorando los niveles productivos. La estrategia del proyecto se centra en mejorar la fertilidad del suelo actuando sobre tres pilares: materia orgánica, minerales y microorganismos. Los objetivos específicos son: 1) Evaluar el efecto de la descomposición del mulching orgánico sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. 2) Seleccionar pasturas o mezclas de pasturas por su capacidad de producir materia seca para ser utilizadas como mulching. 3) Evaluar el efecto de la fertilización orgánica sobre el rendimiento y la calidad de la fruta en la mandarina Afourer. 4) Ajustar la técnica de análisis de nutrientes en savia y estudiar los efectos del nitrógeno sobre variables fisiológicas de la planta. 5) Validar y adaptar algunas tecnologías a nivel comercial. Los resultados de este proyecto contribuirán al rediseño de los sistemas productivos, disminuyendo progresivamente la utilización de insumos de síntesis (fertilizantes,herbicidas) y aumentando la eficiencia en el uso del aguaIndirectamente, al mejorar la salud del suelo, se fomentará la liberación de nutrientes y la supresión de algunas enfermedades, reduciendo la presión sobre el medio ambiente y logrando una producción de cítricos más sostenible.
Equipo técnico INIA
DIEGO GIORELLO
RAFAEL GRASSO
NATALIA GUIMARAES
EVELIN PECHI
Equipo técnico externo
Federico Battistoni
Instituciones participantes
MEC/ IIBCE