Propósito del proyecto
Desarrollar nuevas variedades de trigo de alto potencial de rendimiento y estabilidad en los ambientes productivos de Uruguay. Los nuevos materiales genéticos contaran con aceptables niveles de resistencia a las principales enfermedades del cultivo y parámetros de calidad industrial que satisfagan las necesidades del sector productivo. El desarrollo de las nuevas variedades se realizara mediante la integración de metodologías convencionales y modernas en los procesos de selección.
Resumen ejecutivo
Uruguay cuenta con un entorno de producción único para los cereales invernales, caracterizado por una alta incidencia de enfermedades y particularidades en sus suelos y clima. Estas condiciones resaltan la importancia estratégica de desarrollar variedades nacionales de trigo. En la última década, el cultivo de soja ha superado el millón de hectáreas, y ha reemplazado en gran medida la tradicional rotación cultivo-pastura de los sistemas mixtos de producción, que caracterizo la agricultura uruguaya durante veinte años, por secuencias agrícolas puras.
En este contexto, se hace evidente que una producción sostenible de soja requiere un acompañamiento con cultivos de invierno (trigo, cebada, colza, carinata) y de verano que contribuyan a proteger el suelo de la erosión y generen residuos vegetales suficientes. La diversificación de cultivos, además, favorece el manejo de malezas, plagas y enfermedades, disminuyendo la vulnerabilidad del sistema productivo ante desafíos climáticos y/o comerciales. Entre los cultivos de invierno, el trigo ha sido históricamente el más relevante y hoy en día presenta el mayor potencial de crecimiento para fortalecer su rol en los sistemas agrícolas.
Este proyecto tiene como objetivo contribuir al aumento de la productividad y sostenibilidad de los sistemas agrícolas mediante el aporte de nuevos y mejores materiales genéticos y de forma paralela el fortalecimiento y modernización del Programa de Mejoramiento Genético de Trigo (PMGT) de INIA. Con una selección adaptada al contexto local, se busca desarrollar cultivares superiores. Las nuevas variedades de trigo pan, con altos rendimientos de grano, estabilidad productiva, resistencia a enfermedades y calidad adecuada para satisfacer las demandas del mercado, mejorarán la competitividad de la cadena productiva. Estas variedades no solo abastecerán al mercado e industria nacional, sino que también permitirán fortalecer la presencia del trigo uruguayo en el mercado de exportación.
Estas nuevas variedades contribuirán a promover un mayor uso de cereales de invierno en las rotaciones agrícolas, protegiendo el suelo y aportando una elevada cantidad de residuos vegetales que mejorarán el balance de nutrientes. Además, el proyecto busca fortalecer la industria semillera nacional y desarrollar capacidades en recursos genéticos y mejoramiento vegetal en el país.
En términos estratégicos, el proyecto empleará un enfoque multidisciplinario, integrando esfuerzos de diversas disciplinas y aplicando metodologías avanzadas de mejoramiento genético que aumenten la velocidad y eficacia de la selección, optimizando así los resultados del programa.