Monitoreo sostenible y automatizado en invernaderos
Propósito del proyecto
El propósito principal de este proyecto es generar un producto dimensionado a medida para la producción en invernáculos en el país que colabore en reducir el impacto del cambio climático y la huella de carbono. El producto final está enfocado en la detección de problemas nutricionales, hídricos y sanitarios que no permiten actualmente explotar el máximo potencial de los cultivos.
La implementación de un sistema de monitoreo automatizado e inteligente que utilice herramientas de visión artificial, inteligencia artificial, Big Data, gemelos digitales, y paneles de administración de indicadores de desempeño amigables para los usuarios, busca brindar una herramienta de última tecnología que sea un aliado inteligente al momento de la toma de decisiones para los productores de cultivos en invernaderos. Se espera que el sistema permita al sector de producción en invernaderos incorporar una herramienta de tecnología 4.0 a su producción, logrando satisfacer las necesidades de los productores de tener su sistema bajo control 24/7.
La implementación del sistema de monitoreo automatizado también busca mejorar la eficiencia en la producción de cultivos en invernaderos, reduciendo las pérdidas y mejorando la calidad del producto final. Al mismo tiempo, se espera que el sistema permita la detección temprana de enfermedades y deficiencias nutricionales, lo que permitirá que los productores puedan tomar decisiones informadas y evitar la manifestación de altos niveles de estrés en las plantas.
Resumen ejecutivo
El proyecto "Software impulsado por IA y visión de computador para garantizar la gestión eficiente de las plantas en invernáculo, reduciendo su huella hídrica y estimando la capacidad de almacenamiento de carbono" tiene como objetivo principal contribuir a mejorar la eficiencia en la producción vegetal bajo invernaderos, el cual se traduce en una reducción de la brecha de rendimiento en términos de nutrición, sanidad y satisfacción de la demanda hídrica de las plantas.
Para ello, se propone una solución innovadora basada en la utilización de tecnologías digitales, como la inteligencia artificial y la visión de computador, para monitorear de manera automatizada y en tiempo real el estado de las plantas, permitiendo una gestión más eficiente del riego y la nutrición, reduciendo la huella hídrica y estimando la capacidad de almacenamiento de carbono.
Esta solución inicialmente se enfoca en los viveros forestales, invernáculos de cannabis y de tomates, pero tiene el potencial de expandirse a otros sistemas de producción, colaborando en la reducción del impacto del cambio climático y la huella de carbono en una variedad de procesos de producción de cultivos. Además, el monitoreo automatizado permitirá reconocer enfermedades en forma muy temprana, no solo en los cultivos mencionados, sino también en otros rubros.
En conclusión, este proyecto ofrece una solución innovadora y sostenible para mejorar la producción vegetal bajo invernaderos, y contribuye a la reducción del impacto ambiental y el cambio climático en una variedad de sistemas de producción.
Equipo técnico externo
Alejandra Abril
Ian Seiferling
Julian Ortiz
Moe Vazifeh
Pamela Fagúndez
Ruben Santiago Ferrando Lopez