Pasar al contenido principal

Proyectos

PlusPasto-Cerca Virtual

Tipo de Proyecto
FPTA
Estado
Aprobado
Fecha de inicio
Fecha fin
Líder de Proyecto
Mathías Garmendia

Contacto

Propósito del proyecto
Generar y validar los conocimientos necesarios para en una siguiente etapa implementar mediante la conjunción de los diferentes componentes, una cerca virtual eficiente y efectiva para los sistemas ganaderos del país.
Resumen ejecutivo
El problema principal que da origen a la propuesta es la menor productividad, menor persistencia y degradación que sufre la base forrajera nacional (pasturas sembradas, mejoramientos extensivos y en particular el campo natural), componente principal de la dieta en la mayoría de los sistemas ganaderos de carne, leche y lana de Uruguay. Las causas principales son las inadecuadas medidas de manejo, los impactos cada vez más severos de la variabilidad y el cambio climático y la falta de conocimiento del real impacto que el problema genera sobre la rentabilidad de las empresas ganaderas. Las consecuencias son una menor sostenibilidad económica y ambiental de los sistemas pastoriles debido a los mayores costos relativos, menor estabilidad y menor impacto positivo en la calidad del suelo. Mediante el presente proyecto FPTA, planteamos realizar una investigación que valide que están dadas las condiciones y la tecnología disponible para implementar cercas virtuales en Uruguay. Las que además tienen la ventaja, con respecto a las cercas convencionales, de hacer un uso más eficiente de los recursos y vincularse con otro tipo de información complementaria disponible. Adicionalmente motivan y contagian la participación en los procesos productivos de otro perfil de productores y trabajadores (jóvenes, mujeres, nuevos productores, etc.). El conocimiento generado y validado durante la investigación nos permitirá contar con los insumos necesarios para planificar a futuro el desarrollo de PlusPasto-Cerca Virtual. Hoy en día los principales desafíos tecnológicos a resolver que permitan aumentar la tasa de adopción de este tipo de soluciones son: facilidad de uso, conectividad y minimizar el consumo energético de los dispositivos.
Equipo técnico externo

Alejandro Echeverría
Andres Barreira
Carlos Aris
Dr. Daniel Laborde
Joaquín Echeverría
Luis Stevenazzi
Mathías Garmendia

Instituciones participantes

Universidad de Wisconsin