Podredumbre radicular de Eucalyptus spp.por Calonectria
Propósito del proyecto
Se busca generar información sobre la epidemiología de la podredumbre radicular del Eucalyptus, originada por especies de Calonectria para nuestro país. Se pretende identificar los momentos en que se producen aumentos en la cantidad de inóculo de Calonectria durante el proceso de producción de plantas. Asimismo, se pretende comprender los efectos del estrés hídrico en el desarrollo de la podredumbre radicular causada por Calonectria spp. Además, se espera conocer la resistencia de diferentes genotipos a esta enfermedad e identificar que fungicidas son eficientes para el control de Calonectria en viveros.
Resumen ejecutivo
El rubro forestal es uno de los de mayor importancia en la agricultura uruguaya siendo Eucalyptus dunnii y E. grandis las especies más plantadas. La podredumbre radicular causada por especies de hongos del género Calonectria, es una de las principales enfermedades del eucalipto tanto en viveros como en plantaciones jóvenes. Desafortunadamente, la información disponible sobre el comportamiento de esta enfermedad a nivel local es limitada. El objetivo de este trabajo es generar información sobre la epidemiología como sustento para el diseño de estrategias de manejo de la podredumbre radicular de Eucalyptus spp. causada por Calonectria spp. en las condiciones de producción de Uruguay. Para la realización de este trabajo se dispone de una colección de cepas de Calonectria spp generada durante las temporadas 2023 y 2024 identificada a nivel de especie y caracterizada por agresividad. La estrategia de investigación será la siguiente: en primer lugar, se estudiará la evolución de la cantidad de inóculo a lo largo de las diferentes etapas de la producción de las plantas en vivero. En segundo lugar, se determinará la influencia del estrés hídrico sobre el desarrollo de la enfermedad. En tercer lugar, se estudiará la susceptibilidad a Calonectria spp de diferentes especies de Eucalyptus y dentro de las especies de los diferentes genotipos. Finalmente se evaluará in vitro e in vivo la eficiencia de diferentes fungicidas en el control de Calonectria spp. Se espera que los conocimientos generados en este trabajo constituyan las bases para el diseño de estrategias de manejo razonadas con el fin de disminuir la incidencia de la podredumbre radicular en los viveros y plantaciones jóvenes de Eucalyptus en Uruguay.
Equipo técnico externo
Jorge Felix Martinez Haedo Pons
Pedro Emilio Mondino Hintz
Rossana Giselle Reyna Avila
Sandra María Alaniz Ferro
Instituciones participantes
CSIC