Relevamiento serológico de virosis de alto impacto en cerdos
Propósito del proyecto
Adquisición de información representativa y actualizada de la circulación de cuatro importantes virus porcinos en piaras comerciales de diferentes regiones del país.
Cálculo de la seroprevalencia de estas infecciones e identificación de regiones geográficas vulnerables a la aparición de casos clínicos y sus consecuencias económico/sanitarias.
Generación de técnicas serológicas y moleculares optimizadas, transferibles para la implementación de programas de vigilancia epidemiológica.
Resumen ejecutivo
Actualmente, la amenaza de enfermedades virales emergentes de cerdos se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los productores y autoridades sanitarias, tanto en el país como a nivel mundial, ya que han provocado grandes pérdidas económicas en la producción.
La carencia de acciones rápidas y efectivas provoca deficiencias en la infraestructura de la sanidad animal, generando un retraso en la respuesta para contener la enfermedad viral emergente.
Investigaciones centradas en el estudio de estas enfermedades promueven la identificación temprana del fenómeno y bindan información útil en el desarrollo de estrategias de prevención y tratamiento, pudiendo responder de forma rápida y efectiva ante posibles brotes.
El dinámico crecimiento de la producción porcina en nuestro país, claramente exige la existencia de un adecuado sistema de control zoo-sanitario y en este sentido, el estudio de las enfermedades virales emergentes que afectan a los cerdos es de gran importancia, más aún que en nuestro país no se realizan relevamientos de forma rutinaria y sostenida. Por esto último, la necesidad de realizar un relevamiento serológico de estas virosis emergente en Uruguay es indiscutible, ya que no solo permite el cumplimiento de correctas prácticas de manejo sanitario, sino que también en el caso de no hallar casos positivos, permitirá demostrar la ausencia de estas enfermedades en nuestro país, ante la World Organization for Animal Health (OIE).
Este proyecto tiene como objetivo general, realizar un amplio y exahustivo relevamiento serológico con el fin de investigar la circulación de enfermedades porcinas de alto impacto en la producción y en la sanidad animal en rebaños comerciales de cerdos en Uruguay. Específicamente, se evaluará la presencia de Virus Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRSV), Virus de la enfermedad de Aujesky (ADV), Vrus de la Influenza Porcina (SIV) y Peste Porcina Clásica (PPC) en una muestra representativa de todo el país, que implicará el análisis de 600 especímenes de todas las categorías de edad/peso.
La detección de los anticuerpos específicos para cada uno de los virus se llevará a cabo con kits comerciales y ante casos indeterminados, se implementará y optimizará una PCR.
Cabe destacar, que el equipo de investigación conoce muy bien las enfermedades porcinas denunciables ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y la OIE, y ante la aparición de animales positivos para alguno de los virus estudiados se dará aviso inmediatamente a las autoridades correspondientes.
Equipo técnico externo
Alejandra Lozano
Gustavo Castro
Natalia Ramos
Ricardo Segundo
Santiago Mirazo
Sebastián Brambillasca
Instituciones participantes
Lote 21