Pasar al contenido principal

Proyectos

Residuos de agroquímicos en productos de la colmena

Tipo de Proyecto
FPTA
Estado
Cerrado
Fecha de inicio
Fecha fin
Sistemas de producción
Producción Familiar
Líder de Proyecto
Verónica Cesio

Contacto

Propósito del proyecto
Generar a través del proyecto, los suficientes datos nacionales objetivos sobre la situación de contaminación de productos apícolas con agroquímicos. Ajustar los ciclos de producción apícola con aquellos de la zonas agrícolas donde ésta se realiza. Contribuir al desarrollo de BPAs que promuevan el desarrollo sostenido y simultáneo de la producción agro-apícola en nuestro país. Desarrollar las capacidades técnicas para la elaboración y control de reglamentaciones que aseguren su cumplimiento.
Resumen ejecutivo
La declinación de la población de abejas y de la productividad de las colmenas en los diversos productos apícolas son un problema a nivel mundial. En nuestro país, se ha producido un aumento en la producción agrícola extensiva y forestal incrementando el uso de agroquímicos que provocan la disminución de campo y monte natural, produciendo un cambio en la disponibilidad y fuente de alimento para las abejas. El uso indiscriminado de herbicidas en los cultivos agrícolas y la siembra directa, han terminado con una variada oferta de especies vegetales espontáneas o autóctonas utilizadas como fuentes de polen para las abejas, lo que afecta gravemente su nutrición. Las abejas pueden recorrer hasta 2.000 m en busca de alimento, visitando diferentes cultivos en floración y exponiéndose a los agroquímicos empleados en agricultura, los que al ser transportados a la colmena pueden contaminarla, así como a los productos apícolas que de ella se obtengan. El sistema nervioso de la abeja es afectado por dosis subletales de agroquímicos, alterando los parámetros biológicos de funcionamiento general de la colmena, mermando su productividad y amenazando su sobrevivencia. Las implicancias sanitarias y económicas que estos hechos tienen en el país, no han sido lo suficientemente estudiadas. Es por esa razón que resulta un desafío poder determinar la influencia del uso de agroquímicos en la producción apícola. Se plantea identificar y caracterizar la presencia e influencia de agroquímicos en las zonas de producción apícola del país: monte nativo ribereño; monte nativo serrano; 4 zonas agrícolas: soja, colza, semilleros, pradera; zona hortofrutícola, campo natural y zona forestal. Esta caracterización se realizará estableciendo las principales especies de interés apícola de cada zona, su frecuencia y calendarios florales. Se buscará tener dos réplicas de cada zona y se eligirá un apiario en cada una. Se realizará un seguimiento estacional de los mismos muestreando abejas, cera, miel y polen en otoño, invierno, primavera y verano durante los 3 años del proyecto. El polen se colectará mediante trampas caza polen y se le realizará análisis palinológico, lo que permitirá determinar de qué cultivos proviene el alimento recolectado por cada colmena y relacionarlo con la caracterización que se realice de cada zona. Como primer paso para realizar este estudio, es necesario desarrollar metodologías de análisis multiresiduo de pesticidas para cada uno de los productos de la colmena a evaluar. Para esto, se partirá de la experiencia obtenida por el grupo de trabajo y métodos reportados en la bibliografía. El alcance de los métodos, serán los pesticidas que son utilizados en las zonas productivas del estudio y que puedan influir sobre el comportamiento de las abejas. Los métodos analíticos que se evaluarán para seleccionar, son principalmente métodos modernos, compatibles con el sistema instrumental y amigables con el medio ambiente que puedan cubrir el mayor número de analitos de interés a evaluar en una sola determinación, en particular dispersión de matriz en fase sólida, MSPD (matrix solid phase dispersion), QuEChERS (Quick, Easy, Cheap, Effective, Rugged and Safe) y Acetato de Etilo dispersivo.
Equipo técnico externo

Andrés Pérez Parada
Horacio Heinzen
Luciana Rauduviniche
Natalia Gerez
Rossana Díaz
Silvina Niell
Verónica Cesio