Pasar al contenido principal

Proyectos

Residuos de plaguicidas en grano y ambiente

Tipo de Proyecto
FPTA
Estado
Aprobado
Fecha de inicio
Fecha fin
Sistemas de producción
Arroz - Ganadería
Líder de Proyecto
Andrés Pérez

Contacto

Propósito del proyecto
El propósito del proyecto es evaluar el estado de situación y caracterizar riesgos asociados a residuos de plaguicidas de uso actual de forma de optimizar estrategias de manejo empleadas en el cultivo de arroz de Uruguay. Para ello, se necesita determinar el estado de situación en granos y ambiente, evaluar los riesgos asociados y sugerir acciones correctivas abordando las diversas dimensiones de los residuos de plaguicidas tanto en grano y medio ambiente. A través del conocimiento generado mediante esta iniciativa, se podrán desarrollar prácticas agrícolas más sostenibles las cuales podrán generar valor económico para el sector arrocero.
Resumen ejecutivo
En Uruguay el sector arrocero ha crecido exponencialmente en los últimos años, con una permanente demanda de tecnología y orientación hacia la exportación, caracterizándose por una fuerte integración entre producción e industria. Se exporta más del 90% de la producción y en los últimos años se ha ubicado en el los primeros 10 países exportadores del grano. Esto ha sido posible por la incorporación de variedades de alto rendimiento, manejo de suelos y siembra temprana, control de malezas y riego tempranos, control de enfermedades y manejo eficiente de los insumos. Además, la siembra de pasturas mejoradas en los rastrojos de arroz ha consolidado un sistema mixto arroz-ganadería, con gran impacto en la producción ganadera y en la sustentabilidad del cultivo. Por las características del sector arrocero, en las que prácticamente se exporta toda la producción, los productores y la industria han trabajado para cumplir con los parámetros de calidad que establecen los mercados compradores. En relación a su calidad, uno de los aspectos en los que se ha avanzado, pero queda por recorrer es en relación a la contribución de residuos de plaguicidas en grano y el impacto de las prácticas de uso de los mismos en el ambiente. Por lo que este proyecto plantea trabajar en 3 escenarios complementarios: (1). A escala cuenca, en donde se estudiarán residuos de plaguicidas en diferentes matrices ambientales (agua y biota) en las cuencas de Laguna Merín (Zona Este) y Cuencas de Ríos Cuareim y Arapey (Litoral Norte); (2). En chacra en donde se relacionará el nivel de residuos de plaguicidas de muestras proporcionadas por diferentes productores y sus estrategias de manejo químico y además se instalarán experimentos en chacra con el fin de evaluar diferentes estrategias de manejo (tipo de plaguicida, momento de aplicación, número de aplicaciones, combinación de plaguicidas, con énfasis en fungicidas) con el fin de contribuir a la inocuidad del grano. (3). En molinos arroceros, se seleccionarán granos en los cuales se haya detectado algún residuo de plaguicida que sea de interés con el fin de evaluar cómo afecta el proceso de parbolizado en su concentración (analizando todos los productos obtenidos en el proceso). Este proyecto pretende entonces, generar conocimiento respecto a la sostenibilidad ambiental, otorgándole valor agregado al sector y mejorar los procesos de aseguramiento de la inocuidad alimentaria, minimizando las externalidades ambientales, buscando promover prácticas más sostenibles y valorables económicamente. Así mismo fortalecer un grupo de investigación interdisciplinario y la formación de recursos humanos a nivel de grado y posgrado trabajando en temáticas aplicadas al sector arrocero.
Equipo técnico externo

Cintia Palladino
Ivan González
LUCIA PAREJA PEREIRA
Magdalena Irazoqui