Pasar al contenido principal

Proyectos

Sistema de Trazabilidad con Certificación Ambiental para Arroz

Tipo de Proyecto
FPTA
Estado
Aprobado
Fecha de inicio
Fecha fin
Sistemas de producción
Arroz - Ganadería
Líder de Proyecto
Gustavo Maria Barboza Martignone

Contacto

Propósito del proyecto
El propósito fundamental del proyecto es fortalecer la posición del sector arrocero uruguayo en el ámbito internacional, incorporando herramientas y prácticas innovadoras que reflejen un compromiso sólido con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Este proyecto busca implementar un sistema de trazabilidad digital avanzado, con el objetivo de proporcionar un valor agregado significativo a los productos arroceros de Uruguay. Mediante el desarrollo y la implementación de una nube de información arrocera centralizada, el sector puede asegurarse de que los datos y métricas asociados con la producción de arroz sean no solo precisos sino también relevantes a nivel internacional. Esta nube servirá como un almacén de datos (Data Warehouse) que facilitará la integración y el análisis eficiente de datos de múltiples fuentes. Al garantizar la limpieza y la precisión de los datos ingresados en este almacén, se abordará el problema global de la confiabilidad de los datos en el sector agropecuario. Un aspecto clave de este proyecto es el cálculo y la gestión de la huella de carbono. Al entender y mitigar las emisiones de CO2 a lo largo de la cadena de producción del arroz, no solo se está respondiendo a una creciente demanda global de sostenibilidad, sino que también se posiciona al sector arrocero uruguayo como líder en prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. Adicionalmente, la herramienta de trazabilidad facilitará futuras certificaciones ambientales adaptadas para el contexto del sector arrocero en Uruguay permitirá al país destacar en el mercado internacional. La creación de protocolos específicos y la adaptación de criterios de certificación garantizarán que los productos arroceros del país cumplan con estándares internacionales de agro-ecoeficiencia, impacto ambiental e inocuidad. El proyecto reconoce la importancia de la trazabilidad en la era digital. A través de la creación de una aplicación móvil para la trazabilidad, se proporcionará a los productores una herramienta esencial para el registro en tiempo real de prácticas agrícolas, facilitando así una trazabilidad completa del proceso de producción de arroz.
Resumen ejecutivo
Este proyecto propone establecer un sistema integrado de trazabilidad y certificación ambiental para el arroz. Este sistema facilitará la diferenciación del producto en los mercados y promoverá prácticas agrícolas menos contaminantes, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero tales como el metano y el óxido nitroso. Centrándonos en la eficiencia, utilizaremos tecnología avanzada para calcular la huella de carbono, tanto la del propio cultivo de arroz (en forma de metano) como en todo el proceso hasta la venta del mismo. El sistema de trazabilidad integrará funcionalidades clave como la gestión de chacras y ambientes, las tareas, y la coordinación de las mismas, a través de una plataforma web y móvil para la integración de datos en tiempo real. Las interfaces para la integración de datos externos, como imágenes satelitales y climáticos, facilitarán una cadena de valor completamente trazada desde la siembra hasta la venta.
Equipo técnico externo

Gustavo Maria Barboza Martignone
Adrian Lapaz
Alfonso Freiría
Anuar Costa
Dimitrios Paparas
Emilio Aguirre
Fabian Davila
Francisto Rostan
GONZALO ANTUNEZ
Jose Rodriguez
Karl Behrendt
Luciano Sambataro
Marcelo Piñeiro
Nicolas Gimenez
Sebastian Aliceio
Silvana Edmond