Sistema Institucional de Recursos Fitogenéticos
Propósito del proyecto
Contribuir a la intensificación sostenible de producción agrícola-ganadera a través de un mayor acceso a los recursos fitogenéticos de la institución, haciendo énfasis en una conservación de calidad, documentación accesible y eficaz, y normativa de acceso adecuada y conocida por los usuarios.
Resumen ejecutivo
El objetivo de este proyecto es desarrollar y mantener a largo plazo colecciones de germoplasma documentadas, seguras y accesibles con el propósito de conservar, mantener y hacer disponible la diversidad genética vegetal para proyectos de investigación y mejoramiento genético destinados al aumento de la productividad vegetal y animal y como herramienta para para responder al cambio climáticos. Este objetivo se considera de importancia estratégica a nivel nacional ya que el INIA es la única institución nacional que tiene en este momento capacidad de conservación de germoplasma como semilla a largo plazo, y el país no cuenta con un sistema nacional de conservación de germoplasma. Conservar germoplasma, y por tanto diversidad genética, es clave para la soberanía de un país, razón más para la importancia estratégica de este proyecto.
Los recursos fitogenéticos a conservar involucran genotipos generados por los programas de mejoramiento de INIA, especies introducidas en las que Uruguay es dependiente, recursos fitogenéticos nativos, particularmente los que se encuentran en riesgo por reducción del área de campo natural.
Los objetivos específicos involucran: 1) la creación formal de una red institucional de bancos de germoplasma (semillas, in vitro e in vivo) y2) mejorar las capacidades actuales de conservación y accesibilidad del banco mediante la conformación de grupos de trabajo científica-técnicos que se encargarán de guiar el mantenimiento y crecimiento de las diferentes colecciones y bancos y 3) generar en forma explícita una política institucional de acceso a los recursos fitogenéticos bajo el control del INIA. Para hacer más utilizables las colecciones y los bancos de germoplasma, se buscará implementar el sistema de información GRIN-Global, ya implementado en el banco de La Estanzuela, en otros bancos de conservación a largo plazo (in-vitro, cítricos, frutales de hoja caduca y pepita). Se implementará la documentación La publicación de esta base de datos en internet (en el sitio local de Grin-Global o a través de Genesys-pgr.org) no solo daría visibilidad a las colecciones de INIA, también contribuiría a aumentar la utilización de las mismas y a completar la información disponible ya que la base de datos está relativamente completa para los datos de pasaporte, pero contiene no más de un 25% de datos de caracterización.
utilizando la base de datos GRIN Global, como repositorio de información y portal de acceso a la misma.
Esta plataforma permitirá visibilizar, buscar dentro de las colecciones y agilizar el uso de las mismas, ya que es una herramienta accesible mediante la internet. En forma adicional se buscará hacer disponible la base de datos de accesiones conservadas en el Banco de INIA La Estanzuela, en los términos del Sistema Multilateral del Tratado Internacional para los Recursos Fitogenénticos para la Alimentación y la Agricultura. También se generará el respaldo de las accesiones estratégicas de este sistema en el "Svalbard Global Seed Vault" y así como fortalecer las actividades de caracterización y regeneración de recursos fitogenéticos nativos e introducidos.
La generación de alianzas nacionales e internacionales que permitan hacer el seguimiento de los cambios de las normativas internacionales sobre acceso a germoplasma, es una estrategia fundamental para mantener la disponibilidad de los recursos fitogenéticos para los programas de mejoramiento de INIA.
Equipo técnico INIA
GUSTAVO BALMELLI
VALERIA CARDOZO
SERGIO CERETTA
FEDERICO CONDON
LUISA COTRO
MAXIMILIANO DINI
JAVIER DO CANTO
JUAN GALLINO
MATIAS GONZALEZ
SILVANA GONZALEZ
FELIX GUTIERREZ
MONIKA KAVANOVÁ
FEDERICO MOLINA
SILVIA PEREYRA
FERNANDO PEREZ
RAFAEL REYNO
CARLOS RIVAS
MARIA SILVA
DIEGO TORRES
LEONARDO VANZETTI
CARLOS VICENTE
Equipo técnico externo
Alvaro Toledo
Asmun Asdal
Carolina Sansaloni
Carvajal Yepes, Monica (Alliance Bioversity-CIAT)
Cesar Petroli
Dra Vania Azevedo
Francisco Lopez
Isabel Lopez Noriega
Juan Carlos Alarcon
Marcos Martinez Techera
Matija Obreza
Mercedes Rivas
Michael Halewood
RAfael Vidal
Instituciones participantes
Bioversity International
CIAT
CIMMYT
CIP
FAO
GCDT
MGAP
Norwegian Ministry of Agriculture and Food
UdelaR/ FAGRO