SISTEMAS DE PRODUCCION DE HUEVOS FREE RANGE
Propósito del proyecto
Pregunta: La dieta pastura/alimento completo limitaría la performance de las aves, siendo uno de los factores limitantes, la metionina y la lisina y por otro lado, aportaría antioxidantes y otros nutrientes al huevo?
-Innovar y desarrollar tecnologías de nutrición de precisión que asocian alimento completo y tipo de pastura, que tiene por objetivo diseñar fórmulas que maximicen el aporte de metionina y lisina y la digestibilidad de los AA en los cereales incorporados. Determinar antioxidantes y nutrientes en la pastura que pasen al huevo y su evolución durante el ciclo productivo. Performance de las aves.
Pregunta: El sistema Free Range con espacio daría un mas alto bienestar a las aves
-Estudiar la expresión de bienestar del ave a través del estado oxidativo a nivel plasmático y eritrocitario, el comportamiento y la microbiota GI.
Pregunta: Con la dieta pastura/alimento completo habría mayor incorporación de nutrientes de alto impacto en la salud, vit D, tocoferoles, B-carotenos, luteina, PUFALC, Se.
-Estudiar nutrientes incorporados al huevo provenientes del sistema alimento/pastura, con fuerte impacto en la salud del consumidor, vit D, ?-, tocoferoles, carotenos, luteina, PUFALC , Se, en el huevo fresco y ovoproductos.
Pregunta: El sistema pastura/alimento completo/espacio, tendría un mejor impacto en la calidad oxidativa de los huevos.
-Estudiar la calidad tecnológica y sensorial de los huevos, clara y yema a través de las propiedades fisico-quimicas para la industria agroalimentaria y gastronomica y del estatus oxidativo de los huevos y ovoproductos.
Pregunta: Un Manual de BP permite visualizar los componentes del sistema productivo y su manejo, para trazar el producto.
-Diseñar un Manual de Buenas Practicas para Free Range uy y código de practica o de ruta (label del sistema). Desarrollar label innovador (proponemos luteína, como marcador presencia de pastura en la dieta)
Pregunta: La difusión y comunicación de los resultados permitiría hacer llegar a mas usuarios los resultados y muestra el buen uso de los fondos en investigación.
-Difundir y comunicar resultados. Actividades de Taller. Publicaciones científicas. La difusión de los resultados en medios de prensa agrega valor positivo a la inversión del estado en investigación e innovación.
Pregunta: Un proyecto de innovación daría un espacio para formar nuevo capital humano y tiene efecto multiplicador.
– Formar recursos humanos en la innovación de productos, 2 maestrías (MCN) y un doctorado (DCA).
Resumen ejecutivo
En esta propuesta se asocian la academia y la empresa avícola privada, para generar conocimiento aplicado a la valorización de un sistema productivo novedoso. Dicho sistema responde a demandas actuales en el desarrollo de un alimento convencional como lo es el ‘huevo para plato’, en uno con características de superalimento, como lo es el ‘huevo free range’ para plato, producido en condiciones de libertad. Existe en el país un sistema de producción emergente que responde a reglas claras de cuidado del ambiente, bienestar animal y calidad nutricional del producto final, que demandan los nuevos consumidores.
La propuesta de investigación que apunta a desarrollar la producción familiar avícola, tiene como supuestos la característica del huevo de aves de corral de modificar su composición por efecto de la alimentación. Esta propiedad del huevo de cambiar su composición se presta a más innovación para generar nuevos productos con interés en la salud humana (Huevos multienriquecidos, Udelar-INIA,2011). Esta flexibilidad del huevo puede efectivamente acortar distancias entre consumidores y productores de alimentos avícolas especializados, y constituye una primera oportunidad: huevo y ovoproductos con efectos benéficos en la salud humana.
Un segundo supuesto es en relación con los nuevos consumidores, quienes cada vez demandan más alimentos inocuos y nutritivos, y, en el caso del huevo para plato, que éste sea el producto de aves tratadas con estándares aprobados de bienestar animal (ética de lo viviente). Estos consumidores están dispuestos a pagar más por un producto que da confianza, además de reclamar políticas de bienestar animal y la observancia de los nuevos paradigmas que pesan sobre el consumo de productos aviares (ITAVI, 2018). Hay creciente reclamo por alimentos más ricos en nutrientes, producidos con aves en buenas condiciones de alimentación y alojamiento, y que además no se dañe al ambiente. El mercado interno, regional, mundial y sobre todo el asiático, se alinea aceleradamente. Existe actualmente una demanda mundial creciente de huevo para plato y ovoproductos. Atender esta demanda requiere de respuesta rápida para evitar perder mercados, mejorar rentabilidad, asegurar enclave rural, revertir el atraso agroindustrial, y evitar una baja en la competitividad del país. Una segunda oportunidad: reclamo de nuevos consumidores y necesidad de respuesta.
Esta propuesta atiende las necesidades de investigación y transferencia de tecnología de los sistemas de producción emergentes en el país, como el de ‘producción verde’, producción al aire libre, y sistemas de producción etiquetados como “Humane Certified”. Estos nuevos sistemas de producción son practicados por jóvenes productores que requieren innovación y generación de conocimiento, dando resiliencia y adaptabilidad a las turbulencias y cambios en el mercado nacional o internacional de huevo fresco y ovoproductos.
Se plantea una estrategia a tres niveles:
I – Asociación equipo universitario (Fagro, Fcien) y la empresa avícola SOL FREE RANGE: abordaje integral del problema, comprender la demanda, plantear las soluciones con un involucramiento del sector productivo en el desarrollo del mismo y una apreciación del impacto del proyecto en la mejora del negocio avícola en el sistema de producción de ‘huevo campero’ para plato.
II – Propuesta de investigación que abarca innovar y desarrollar tecnologías de nutrición de precisión; estudiar la expresión de bienestar del ave; estudiar las concentraciones y los nutrientes incorporados al huevo provenientes del sistema de alimentación pradera-alimento concentrado, con énfasis en los efectos benéficos para la salud del consumidor. Determinar los contenidos de vitamina D, β-carotenos, luteína, PUFALC (Poly Unsaturated Fatty Acids Long Chain, por sus siglas en inglés), Se, en el huevo fresco y ovoproductos. Estudiar la calidad tecnológica y sensorial del huevo y sus componentes, clara y yema. Diseñar un Manual de Buenas Prácticas para el sistema de producción de “huevo free range.uy” para plato y código de práctica (normas de etiquetado del sistema), difusión y comunicación.
III – Formación de recursos humanos en la innovación de productos, 2 alumnos de maestría (MCN) y uno de doctorado (DCA).
Esta propuesta, es una asociación academia-empresa, con oportunidades identificadas para la generación de valor, tiene capacidad para la formación de Recursos Humanos especializados en el manejo de sistemas emergentes de producción de alimentos, y una alta probabilidad de éxito con resultados aplicables en sistemas familiares de producción avícola, lo cual justifica el apoyo solicitado.
Equipo técnico externo
ALEJANDRA TEREVINTO
ALI SAADOUN
AYRTON DA SILVA
FEDERICO GONZALEZ
MARIA CRISTINA CABRERA
MARTA DEL PUERTO
Instituciones participantes
CONAF Chile