Sistemas silvopastoriles sostenibles
Propósito del proyecto
La generación de coeficientes técnicos robustos en diferentes aspectos de los sistemas silvopastoriles permitirá conocer su impacto económico-social-productivo-ambiental
Resumen ejecutivo
Este proyecto aportará elementos para la evaluación de la producción de carne y madera con destino aserrable, y la optimización de sistemas silvopastoriles sostenibles, considerando su resiliencia ante el cambio climático, su capacidad de captura de carbono y su aporte de servicios ecosistémicos. Brindará un sistema estandarizado de protocolos para monitorear efectos sobre la biodiversidad de la flora y la fauna existente en los ecosistemas de campo natural a los que se incorporan árboles en baja densidad. Permitirá integrar coeficientes técnicos innovadores en producción de carne y madera, considerando los beneficios productivos brindados por los árboles, y sus interacciones con el medio en que se insertan. Estos coeficientes técnicos permitirán explorar combinaciones de actividades que tengan en cuenta las distintas restricciones y alcanzar resultados aplicables, buscando optimizar los resultados tanto económicos, como productivos, sociales y ambientales. La generación de conocimiento será realizada por un equipo interdisciplinario, con aportes de las ciencias de la naturaleza (conservación de suelos, producción y manejo forestal, producción forrajera, producción, reproducción y bienestar animal, bioestadística, biodiversidad y sistemas ambientales), tecnológicas (eficiencia de los procesos y optimización), y sociales (beneficios por rubro, percepción de los productores sobre beneficios de los SSP). En el proceso de generación de conocimiento de formarán recursos humanos de grado y posgrado y se difundirá la información en artículos técnicos y científicos y en jornadas de campo. El conocimiento generado podrá ser utilizado para diseñar políticas públicas que promuevan el desarrollo de modelos productivos alternativos para productores ganaderos.
Equipo técnico externo
Carlos Gonzalez
Carolina Munka
Carolina Viñoles Gil
Florencia Alliaume
Franciso Baez
Franco Schinato
Gabriel Laufer
Gastón Martinez
Héctor Cancela
Hernán Bueno
Jean Kassio Fedrigo
Jorge Escalona
Juan Pablo Damian
Luis García
Mariana Carriquiry
Martin Claramunt
Mauricio de Souza
Nicolas Llanos
Pablo Gonzalez
Patricia Egolf
Patricia Escudero
Paulina Siri
Pedro Piñeyro
Valentina Benitez
Victor Viana
Zully Ramos
Instituciones participantes
CAES
CONAF Chile
Lote 21
UP
USC