Valoración nutricional de alimentos para aves y cerdos
Propósito del proyecto
Es esperable que los productos obtenidos de este proyecto repercutan sobre cambios en la toma de decisión y uso de recursos alimentarios en sistemas de producción de aves y cerdos. Se espera que pueda tener un efecto sobre una mejor utilización de los alimentos, que propenda a aumentar la precisión en la formulación y manejo de dietas, lo que podrá incidir en una disminución de contaminantes ambientales (por ej. disminución de precursores de óxido nitroso). Además, el desarrollo y puesta a punto de técnicas analíticas rápidas que permitan la evaluación nutricional y de inocuidad de los alimentos permitirá disponer de paquetes de análisis de mayor accesibilidad para los productores, ofrecidos desde empresas dedicadas al sector de servicios.
Resumen ejecutivo
Los sistemas de producción de aves y cerdos presentes en el país son diversos y en todos ellos las raciones balanceadas son los principales alimentos utilizados. Los costos en el proceso primario de producción determinan la competitividad del sector, y el 70% de esos costos corresponden a la alimentación de los animales. Es claro que un buen uso de los insumos alimenticios es clave para la rentabilidad de las granjas. En una primera instancia, es necesario conocer la composición de los alimentos, tanto en contenidos de nutrientes como en aspectos relacionados con la inocuidad. Los objetivos de este proyecto son: a) generar y sistematizar información detallada del valor nutricional de los alimentos utilizados en Uruguay (ej. proteaginosas y subproductos, cereales y subproductos, harinas animales) para alimentación en sistemas de producción de aves y cerdos; b) desarrollar y poner a punto metodologías rápidas para caracterizar alimentos (en su contenido en energía, proteína y aminoácidos) mediante métodos in vitro y de espectrometría; c) predecir el aprovechamiento digestivo de los nutrientes de los alimentos a través de las metodologías desarrolladas, validando la información mediante ensayos con animales de experimentación; d) monitorear la incidencia y distribución de micotoxinas en los insumos; e) generar una plataforma que permita hacer disponible la información y paquetes de servicios para productores y técnicos que trabajen en el área.
Equipo técnico externo
Analía Verónica Pérez Ruchel
Andrea González Pérez
Carlos Velázquez
Cecilia Ferrari
Gonzalo González Mateos
Gustavo Adolfo Cabrera Pereyra
María Alejandra Capelli Micheltorena
María del Carmen García y Santos Milburn
Marina Fernández García
Mauricio Calvo Frachelle
Paloma García Rebollar
Ramón Juambeltz
Rosa María Carabaño Luengo
Sebastián Brambillasca Alza
Instituciones participantes
CONAF Chile
Lote 21
UNE