Pasar al contenido principal

Campos de recría en silvopastoreo: una experiencia asociativa.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La ganadería extensiva del norte y noreste del país enfrenta cambios productivos, económicos y sociales que han modificado el paisaje de la región. Entre ellos, destacamos el incremento en superficie de la forestación. Ambas producciones (ganadería y forestación) se caracterizan por una dinámica de funcionamiento independiente. Sin embargo, los sistemas agroforestales ofrecen una alternativa sostenible para aumentar la biodiversidad animal y vegetal, y para aumentar los niveles de producción animal con reducida dependencia de los insumos externos.

Avances hacia la selección genómica en bovinos de carne:Del dicho al hecho.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El mejoramiento genético animal por selección se base en la identificación, y posterior uso de los reproductores genéticamente superiores para las características relevantes económicamente en los sistemas de producción. Las principales razas bovinas y ovinas cuentan en Uruguay con predicciones de las Diferencias Esperadas en la Progenie (EPD, del inglés expected progeny difference) para dichas características, las cuales se encuentran disponibles para productores y cabañeros en el momento del año en que se seleccionan los progenitores de la siguiente generación.

Avances hacia la selección genómica en bovinos de carne: Del dicho al hecho.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El mejoramiento genético animal por selección se base en la identificación, y posterior uso de los reproductores genéticamente superiores para las características relevantes económicamente en los sistemas de producción. Las principales razas bovinas y ovinas cuentan en Uruguay con predicciones de las Diferencias Esperadas en la Progenie (EPD, del inglés expected progeny difference) para dichas características, las cuales se encuentran disponibles para productores y cabañeros en el momento del año en que se seleccionan los progenitores de la siguiente generación.

Evaluación de mínima concentración inhibitoria y fungicida en semillas de plantas autóctonas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En la Unidad de Biotecnología de INIA Las Brujas se desarrolla un proyecto de investigación en péptidos con actividad antimicrobiana como una alternativa para el control de patógenos. El proyecto tiene tres componentes fundamentales:identificación y purificación de péptidos antimicrobianos, caracterización in vitro/in vivo, y escalado en la producción de péptidos antimicrobianos.

Aplicación de la biotecnología y trabajo multidisciplinario en redes interinstitucionales.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El desarrollo de proyectos de base biotecnológica involucra recursos humanos de diferentes disciplinas. La conformación de redes de trabajo para desarrollar e implementar productos de base biotecnología es necesaria y relevante. Se presenta como caso de estudio el proyecto ?Mejora de la competitividad de la ganadería uruguaya por el desarrollo de nuevas herramientas genómicas que mejoren la eficiencia de alimentación y la calidad de canal de la raza Hereford? (RTS_1_2012_1_3489).

Avances en la identificación de portadores de la deficiencia en la adhesión leucocitaria bovina en raza Holando.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La deficiencia en la adhesión leucocitaria bovina (BLAD) representa un problema a nivel de los tambos por generar inmunodepresión que podría ser la causa predisponente de muchas de las patologías infecciosas reconocidas en terneros. Los animales afectados mueren a causa de la extrema susceptibilidad a las infecciones, causada por la incapacidad de glóbulos blancos (leucocitos) para pasar al espacio extravascular en el tejido infectado.