
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
El interés que despierta el uso de sensores remotos y de Inteligencia Artificial aplicados al agro, motivó la organización de esta jornada que se llevó a cabo los días
4 y 5 de junio en INIA Las Brujas. La actividad reunió a investigadores y técnicos que están incorporando estas herramientas a su trabajo, conscientes de su relevancia para el sector por los beneficios que pueden generar y también los desafíos que se abren, asociados a la generación de grandes volúmenes de datos, su interpretación e interoperabilidad con diferentes áreas del conocimiento.
Los simuladores forestales de INIA han incluido desde su desarrollo inicial un módulo de trozado que permite estimar el número y volumen de trozas producidas por una población o rodal objetivo en función de las especificaciones dimensionales ingresadas. En este artículo se repasa la utilidad y se detallan las mejoras realizadas a dicho módulo para proveer más información y propiciar un uso más ágil de esta herramienta.
El productor ganadero que decide plantar árboles en su establecimiento puede tener diferentes objetivos, utilizar distintos esquemas o diseños de plantación, plantar áreas relativamente importantes o hacerlo en pequeñas superficies y puede utilizar diferentes especies forestales, pero en todos los casos la producción ganadera se verá beneficiada por la función protectora de los montes.
CONTENIDO: EDITORIAL: INIA EN ACCIÓN: presencia territorial y visión a largo plazo. (Ing. Agr. PhD Miguel Sierra Pereiro, Presidente Junta Directiva de INIA). -- INIA POR DENTRO: El impacto de INIA en los últimos 20 años fue el eje de un estudio realizado por externos y financiado por el BID que arrojó datos relevantes. -- Plan Estratégico Institucional 2026-2030. -- 60 Años de la Estación Experimental INIA Las Brujas. -- PRODUCCIÓN ANIMAL: Catálogo de prácticas para promover las transiciones agroecológicas en sistemas ganaderos.