Pasar al contenido principal

Absorción de nitrógeno y potasio por el cultivo de tomate en invernáculo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo se presentan las curvas de absorción de nitrógeno y potasio para el cultivo de tomate en invernáculo para el ciclo de otoño y primavera. De esta forma, se aporta información valiosa como insumo para el diseño e implementación de planes de fertirrigación.

Desarrollo de cultivares de cebada cervecera:un ejemplo de colaboración entre INIA y LATU-Latitud.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A través de una experiencia colaborativa de más de 30 años, la interacción INIA-LATU ha potenciado el crecimiento y consolidación del sector maltero de nuestro país. En la actualidad, este proceso cuenta con potencial para seguir fortaleciendo a todos los eslabones de la cadena.

Desarrollo de cultivares de cebada cervecera: un ejemplo de colaboración entre INIA y LATU-Latitud.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A través de una experiencia colaborativa de más de 30 años, la interacción INIA-LATU ha potenciado el crecimiento y consolidación del sector maltero de nuestro país. En la actualidad, este proceso cuenta con potencial para seguir fortaleciendo a todos los eslabones de la cadena.

Salud del suelo en sistemas agrícolas del Uruguay:lecciones aprendidas del análisis de experimentos de largo plazo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo condensa información sobre un conjunto de trabajos publicados en revistas arbitradas introduciendo el concepto de salud del suelo, su evaluación, importancia y manejo.

Salud del suelo en sistemas agrícolas del Uruguay: lecciones aprendidas del análisis de experimentos de largo plazo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo condensa información sobre un conjunto de trabajos publicados en revistas arbitradas introduciendo el concepto de salud del suelo, su evaluación, importancia y manejo.

Manejo del cultivo de maíz en año Niño:¿qué esperar de los balances hídricos?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El análisis de series históricas de datos meteorológicos es una herramienta útil para apoyar la toma de decisiones de manejo. El presente artículo analiza dinámicas de agua disponible derivada de balances hídricos con el objetivo de ayudar a definir -en un contexto de previsión de año Niño- el escenario más probable.

Manejo del cultivo de maíz en año Niño: ¿qué esperar de los balances hídricos?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El análisis de series históricas de datos meteorológicos es una herramienta útil para apoyar la toma de decisiones de manejo. El presente artículo analiza dinámicas de agua disponible derivada de balances hídricos con el objetivo de ayudar a definir -en un contexto de previsión de año Niño- el escenario más probable.

Transmisión de precios en el mercado de haciendas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Históricamente, nuestra ganadería ha jugado un papel protagónico como soporte de la economía nacional. Sin embargo, el funcionamiento actual del mercado ganadero lleva menos de tres décadas. En un mercado competitivo, las señales deberían transmitirse vía precios a través de la cadena de comercialización, desde el producto final "carne" hasta el del ternero. Verificar si esto efectivamente ocurre, es el objetivo de esta investigación. He aquí los primeros resultados.

Monitoreo de la gestación en bovinos lecheros:importancia de los registros sistemáticos para determinar las pérdidas reproductivas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo se presenta el uso de herramientas de bajo costo para cuantificar las pérdidas de gestación en sistemas lecheros (embrionarias tardías y fetales/abortos) e identificar posibles efectos del animal, sanitarios y del ambiente.

Monitoreo de la gestación en bovinos lecheros: importancia de los registros sistemáticos para determinar las pérdidas reproductivas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo se presenta el uso de herramientas de bajo costo para cuantificar las pérdidas de gestación en sistemas lecheros (embrionarias tardías y fetales/abortos) e identificar posibles efectos del animal, sanitarios y del ambiente.