Pasar al contenido principal

Catálogo de prácticas agronómicas para promover las transiciones agroecológicas en el Sistema Lechero.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65347

El presente documento se enmarca en el servicio de consultoría de INIA para el Proyecto "Sistemas Agroecológicos y Resilientes en Uruguay", una iniciativa del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca - Dirección General de Desarrollo Rural, financiada por el Banco Mundial. El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades de técnicos y organizaciones en el rediseño de sistemas de producción más sostenibles y resilientes.

Diferenciación de especies del género Brassicas a partir de caracteres morfológicos. [cartilla].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65193

Malezas del género Brassica, conocidas comúnmente por nabolza, son freruentemente reportadas infestando cultivos y pasturas sembradas en Uruguay. La nabolza es un híbrido resultante del auzamiento entre la maleza Brassica rapa (sinónimo de B. campestris) autóctona de la región y Brassica napus, colza cultivada. El objetivo de esta cartilla es auxiliar en la diferenciación morfológica entre las especies de B. napus (cultivo), B. rapa (Maleza autóctona) y la maleza nabolza (Híbrido B. napusx B. rapa).

Daños por frío en la producción de cítricos de Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64865

1. Aspectos generales del cultivo. -- 2. Daños por frío. -- 3. Variables que explican la intensidad de los daños. -- 4. Efecto de las heladas en la sanidad de los árboles. -- 5. Efecto de las heladas sobre las principales plagas. -- 6. Condiciones de calidad, cosecha y poscosecha. -- 7. Posibles consecuencias de los daños. -- 8. Manejo pasivo y activo. -- 9. Recomendaciones para el manejo de los montes. -- 10. Comentarios finales. -- 11. Fuentes de información. -- 12. Referencias bibliográficas.

Producción de carne en sistemas arroz-ganadería. Preparándose para el verano. [Ficha técnica]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64854

Los sistemas arroz-ganadería disminuyen en forma significativa el área de pastoreo durante el verano debido a la presencia de los cultivos (arroz y soja) y a la realización de laboreos de verano para la próxima zafra de arroz. Esta situación se agrava a medida que el área de la rotación ocupa un porcentaje mayor del área total del sistema y que aumenta la intensidad agrícola de la rotación.

Monitoreo y manejo de la chicharrita del maíz vector del achaparramiento. [cartilla].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64739

La enfermedad llamada "achaparramiento del maíz", es causada por cuatro patógenos transmitidos por la chicharrita Dalbulus maidis. Esta plaga es la principal amenaza del cultivo en algunos países de América Latina. El control eficaz de la chicharrita del maíz depende del tamaño de la población. Es esencial llevar a cabo un monitoreo constante y aplicar medidas preventivas y culturales para disminuir las poblaciones del vector y proteger los cultivos de maíz. ---- CONTENIDO:Primera detección:¿Mi chacra está en riesgo? -- Identificación del vector.

Virus rugoso del tomate. [Tomato brown rugose fruit virus (ToBRFV).]. [cartilla].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64617

Es un virus emergente, del género Tobamovirus, que desmerece la calidad comercial de los frutos. Es muy estable, altamente transmisible por semillas y contacto. CONTENIDO:Hospederos. -- Dispersión/Transmisión. -- Sobrevivencia. -- Síntomas en hojas. -- Síntomas en frutas. -- Medidas de manejo. -- Ante sospechas de síntomas.