INIA recibió a comitiva china para afianzar trabajo del Laboratorio Conjunto para el Mejoramiento Genético de Soja
El 23 y el 24 de abril el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) recibió la visita de investigadores, profesores y representantes del Instituto de Ciencias de los Cultivos de la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS), del Grupo Nacional de Semillas de China y de la compañía Beijing DaBeiNong Biotechnology. Llegaron al país para hacer una puesta a punto del trabajo realizado hasta el momento por el Laboratorio Conjunto de Mejoramiento Genético de Soja entre Uruguay y China, liderado por INIA y CAAS, iniciativa en marcha desde 2017.
Entre los ejes de la visita, se valoraron los avances de las actividades de mejoramiento objeto del proyecto, se evaluó el comportamiento de los materiales chinos en los distintos ensayos instalados en INIA La Estanzuela y se discutió el potencial de una segunda fase de la iniciativa, que incluiría, además de la soja, otros cultivos de interés potencial para la cooperación, como ser cebada, trigo y arroz.
La comitiva asiática estuvo conformada por integrantes de CAAS, encabezando el subdirector del Centro de Genética y Mejoramiento de Cultivos, Sun Junming, y los profesores, Guan Rongxia, Sun Suli y Xu Cailong. Acompañaban también referentes del Grupo Nacional de Semillas de China, como el subgerente general del Departamento de Negocios de Trigo y Oleaginosas, Kong Fanjun, y el mejorador de soja, Zhao Qingsong; así como el jefe de Negocios para Sudamérica de la compañía Beijing DaBeiNong Biotechnology, Geng Suping, y la agregada de Ciencia y Tecnología de la Embajada China en Uruguay, An Ziye.
Durante la primera jornada, tuvieron oportunidad de visitar la estación experimental de INIA La Estanzuela, donde fueron recibidos por autoridades y científicos del instituto. El comienzo del encuentro estuvo a cargo de la coordinadora de la Unidad de Cooperación Internacional de INIA, Verónica Musselli, quien presentó a las contrapartes institucionales presentes en el encuentro y realizó una introducción sobre la trayectoria de cooperación entre el instituto uruguayo y CAAS.
Le siguió una exposición del jefe de la delegación, Ren Yulong, quien presentó a los referentes chinos y los objetivos de la visita. Luego tomaron la palabra el director del Sistema Agrícola-Ganadero y la coordinadora del área transversal de Mejoramiento Genético y Biotecnología Vegetal de INIA, Sebastián Mazzilli y Victoria Bonnecarrere, respectivamente, quienes presentaron los programas de investigación y mejoramiento de cultivos.
Para abordar el panorama general, los logros y los próximos pasos del Laboratorio Conjunto de Mejoramiento Genético de Soja, se presentaron algunos trabajos concretos sobre contenido proteico y resistencia al cancro, y los avances en el uso de técnicas moleculares en las actividades de mejoramiento vegetal en INIA. Estas exposiciones estuvieron a cargo de Sergio Ceretta, líder del Programa de Mejoramiento de Soja; Juan Rosas, investigador en Mejoramiento Molecular y Genética Cuantitativa, y Jhon Larzabal, investigador del Programa de Mejoramiento de Soja.
La visita continuó a nivel de campo, donde se unieron el referente de los bancos de germoplasma de INIA y mejorador de avena forrajera, Federico Condon; y la investigadora en Genética y Genómica de Cultivos, María Paula Silva. El recorrido incluyó el campo de mejoramiento de soja, el campo de progenies de soja INIA-ICS, la evaluación de bioseguridad de soja transgénica ICS-CAAS, el invernadero de soja, el campo experimental de trigo y el campo experimental de avena.
El broche de oro de la visita fue el descubrimiento de una placa conmemorativa en honor a los diez años de cooperación entre INIA y el ICS-CAAS en mejoramiento de soja. La distinción marcó la jornada en INIA La Estanzuela, que culminó con intercambio de ideas sobre oportunidades para futuros programas de colaboración bilaterales.
El 24 de abril la comitiva se dirigió a las oficinas de la Dirección Nacional de INIA, donde fueron recibidos por el presidente y el director nacional del instituto, Miguel Sierra y Gerardo Marchesini, respectivamente. El encuentro sirvió para compartir y valorar los logros alcanzados conjuntamente y discutir los pasos a seguir a futuro en la cooperación en el área de mejoramiento vegetal. Además, el director del Sistema Arroz-Ganadería de INIA, Jesús Castillo, participó de la reunión y compartió los avances en este rubro.
Dando cierre a las dos jornadas de intercambio, la comitiva se dirigió al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, donde se reunieron con el ministro Alfredo Fratti. Allí compartieron la satisfacción por los logros de la cooperación en curso y se solicitó el apoyo de Fratti para impulsar las nuevas acciones colaborativas de interés bilateral.
En paralelo, complementando las actividades que tuvieron lugar en Uruguay, Nicolás Gutiérrez, técnico principal de la Unidad de Cooperación Internacional de INIA y responsable de la cooperación con China, fue invitado a participar del Día de la Ciencia de China-América Latina y el Caribe que tuvo lugar en Beijing.
En este marco, Gutiérrez presentó ante representantes y altos mandos del Ministerio de Ciencia y Tecnología de China los objetivos, avances y logros de la cooperación INIA-CAAS en soja, así como la propuesta de implementación del segundo Laboratorio de Mejoramiento Genético en Soja entre China y Uruguay.