Pasar al contenido principal
02/10/2025
INIA Salto Grande

INIA y el Consejo Agropecuario Departamental de Salto presentes en Expo Salto 2025

Desde este jueves 2 y hasta el domingo 5 de octubre, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) está presente en la 117ª edición de la “Expo Salto 2025”, formando parte del stand interinstitucional del Consejo Agropecuario Departamental (CAD), junto a MGAP, Intendencia de Salto, Facultad de Agronomía, Instituto Nacional de Colonización, Instituto Plan Agropecuario y el Secretariado Uruguayo de la Lana.

El espacio, ubicado en el predio del Hipódromo de Salto, abre sus puertas a productores, familias, escolares y visitantes para compartir conocimientos y experiencias sobre dos grandes desafíos que enfrenta el agro uruguayo: la enfermedad HLB en la citricultura y la invasión del Capín Annoni en el campo natural.

Una propuesta para conocer y reflexionar
El stand ofrece materiales visuales, demostraciones y conversatorios donde técnicos de las instituciones presentan información actualizada y estrategias de manejo frente a estas problemáticas.

  1. El HLB (Huanglongbing), conocido como “la enfermedad que mata a los cítricos”, está en el centro de la atención por su impacto en la citricultura nacional.

  2. El Capín Annoni, maleza invasora que avanza en el campo natural, compromete la productividad ganadera y la biodiversidad.

Ambas temáticas se abordan de manera clara y accesible, buscando que el público pueda comprender la magnitud de estos desafíos y el rol clave de la prevención.

Ciencia y comunidad en Expo Salto
El lema del stand —“Es responsabilidad de todos proteger, todos podemos cooperar”— refleja el espíritu de la propuesta: acercar la ciencia y la tecnología al territorio, promoviendo la participación activa de la comunidad. Durante estos días, grupos escolares, productores y familias ya recorren el espacio, interactúan con los materiales y dialogan con los técnicos.

Invitación
El stand interinstitucional del CAD en Expo Salto 2025 permanecerá abierto hasta el domingo 5 de octubre, ofreciendo a todos los visitantes la oportunidad de conocer más sobre estas problemáticas y sumarse al compromiso de cuidar la producción y el futuro del agro uruguayo.