Descripción y caracterización sensorial de variedades nacionales y nuevos clones avanzados
Propósito del proyecto
Desarrollar un equipo de trabajo que genere información útil para contribuir a valorizar la genética nacional desde el punto de vista sensorial. Esto permitirá incluir sistemáticamente esta dimensión en los procesos de mejora y selección de nuevas variedades de frutas y hortalizas..
Resumen ejecutivo
La inclusión de características sensoriales en el proceso de selección de nuevas variedades es esencial para favorecer su aceptabilidad y consumo una vez en el mercado. Sin embargo, los programas de mejoramiento genético de frutilla, boniato, tomates, manzanas y cítricos carecen de equipos de trabajo en la disciplina de evaluación sensorial para evaluar continuamente estas características en nuevas variedades de frutas y hortalizas. Este proyecto busca resolver esta limitante y crear una plataforma de trabajo para generar información sensorial continua que acompañe los procesos de mejoramiento genético en estas especies y potencie la selección de nuevas variedades más alineadas con los deseos y expectativas de los consumidores. Esto permitirá agregar valor a la genética nacional y contribuirá a facilitar la comercialización y el consumo de frutas y hortalizas producidas en Uruguay. Se plantea la aplicación de técnicas estandarizadas cuantitativas y cualitativas con el objetivo de lograr la caracterización sensorial utilizando distintos enfoques metodológicos. Dentro de las metodologías se prevé el entrenamiento de un panel de jueces sensoriales para análisis descriptivo cuantitativo, la aplicación de la técnica Napping o Mapeo Proyectivo con grupos de evaluadores semi entrenados y análisis con consumidores para la evaluación de la aceptabilidad e intención de compra, asociados con los atributos más relevantes que influyen en estas decisiones. En este contexto, el presente proyecto tiene el potencial de contribuir a mejorar la selección de variedades más adecuadas para el mercado uruguayo y fortalecer las capacidades en evaluación sensorial tanto de UTEC como de INIA, beneficiando a la sociedad en general y promoviendo el crecimiento del área sensorial a nivel regional.
Equipo técnico externo
sandra ruiz
silvina salgado