FMV_3_2024_1_181381 - Circularidad del nitrógeno en la lechería uruguaya
Propósito del proyecto
Establecer puntos de referencia (benchmarks), que sean objetivos, estandarizados y representativos a nivel nacional, para orientar la gestión del nitrógeno en predios lecheros de Uruguay hacia la implementación de mejoras que permitan mover estos sistemas en trayectorias hacia “zonas de desempeño óptimo” que aseguren su sostenibilidad económica y ambiental.
Resumen ejecutivo
La lechería, motor fundamental del desarrollo económico y social de Uruguay, enfrenta hoy un profundo y multifacético desafío económico-ambiental. Este proyecto aborda cómo navegar este compromiso recorriendo trayectorias sostenibles de intensificación. Específicamente, pretende establecer puntos de referencia objetivos y estandarizados –benchmarks– para la gestión del nitrógeno en predios lecheros, que sean nacionalmente representativos y guíen la implementación de mejoras que reduzcan los excedentes de nitrógeno y aumenten su eficiencia de uso (EUN), mitigando pérdidas de especies reactivas que acarrean riesgo de polución ambiental, sin comprometer la rentabilidad. Los objetivos del proyecto son tres. Dos se basarán en bases de datos nacionales para, primero, estratificar predios reales en función de su resultado económico y balance de nitrógeno, de manera de identificar mediante análisis de regresión cuantílica y clasificaciones de percentiles el 10% que combina buen resultado económico, bajo excedente de nitrógeno y alta EUN –frontera superior de desempeño–; y segundo, cuantificar la distancia de los predios a esa frontera –espacio de mejora–, identificando qué características explican la brecha. Las bases a utilizar incluyen 358 predios lecheros censados por INALE (2019) y 164 predios monitoreados por CONAPROLE entre 2014 y 2024. El tercer objetivo estimará la pérdida de nitrato por lavado y de amonio por volatilización, para predios ubicados en la frontera o lejos de ella, usando modelos de circulación de nitrógeno y mediciones detalladas de los flujos de nitrógeno (ej. dieta y distribución de animales, infraestructura y gestión de efluentes). Para esto, el proyecto se asociará a cuatro proyectos de transferencia actualmente en marcha. Nuestros resultados brindarán información inédita sobre la intensidad de ciclado de nitrógeno en la lechería uruguaya. El uso de benchmarks para conjugar diferentes demandas de la sociedad es cada vez más intenso, y progresivamente refinado, fomentando el diseño de agroecosistemas rentables y de impacto ambiental controlado.
Equipo técnico INIA
FERNANDO LATTANZI
ALEJANDRO MENDOZA
AGUSTIN NUÑEZ
VALENTINA RUBIO
MARIA STIRLING
Equipo técnico externo
Alsiane CAPELESSO
Ana Janet PEDEMONTE PERDOMO
Gabriel Guidice
Jorge Artagaveytia
Juan Manuel Ernst
Ronaldo Vibart
Instituciones participantes
AgResearch NZ
CONAPROLE
INALE
UdelaR/FVet