Lana que logre cumplir con umbrales de eco-etiquetas
Propósito del proyecto
Disponer de lotes de lana en Uruguay que, como consecuencia de adecuadas prácticas de manejo a campo con relación al uso de piojicidas, cumplan con los umbrales de diferentes eco-etiquetas y que sean identificables por parte de los compradores.
Resumen ejecutivo
La lana producida en Uruguay es mayoritariamente exportada como lana sucia, lavada o peinada a variados destinos como China, Alemania e Italia entre otros. Tiene ventajas frente a fibras sintéticas por ser un producto natural y renovable con una creciente demanda por parte de consumidores de productos con mínimos niveles de residuos de sustancias químicas. En Uruguay el piojo y la sarna son plaga nacional y obligatoria su lucha, siendo necesario denunciar su presencia y realizar medidas sanitarias. El uso de tratamientos puede tener como consecuencia negativa la presencia en niveles inaceptables de residuos en lana. Diferentes etiquetas ecológicas (UE eco flower y Oekotex 100 en que se basa GOTS en la certificación de lanas orgánicas) exigen umbrales máximos de diferentes pesticidas e incluyen algunos de los principios activos actualmente aprobados por el MGAP.
El objetivo general de este proyecto es, a partir de lotes de lana remitidos a laboratorio del SUL, identificar y fomentar prácticas de manejo sanitario que compatibilicen la adecuada salud de los ovinos y los requerimientos de los mercados de lana más exigentes en cuanto a niveles de residuos de pesticidas. De este modo, se impulsará el agregado de valor de lanas finas al darle mayores certezas a los compradores de lanas que cumplan con niveles aceptables.
Equipo técnico externo
Horacio Heinzen
Ignacio Abella
Sergio Fierro
Sofia Salada
Instituciones participantes
COPROFAM