Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
CuantAgua: sistema web de estimación personalizada de agua en el suelo.

El CuantAgua es un sistema web de estimación personalizada de agua en el suelo, desarrollado por la Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS) de INIA, que tiene como finalidad contribuir en la toma de decisiones de productores, asesores técnicos y otros agentes públicos y privados vinculados al sector agropecuario. Con su utilización, se puede lograr una ?estimación? de la disponibilidad de agua en el suelo en chacras, predios y zonas de interés, permitiendo que el usuario incorpore información propia. Esta estimación debe considerarse ?sólo con fines orientativos?.
Campos de recría en silvopastoreo: una experiencia asociativa.

La ganadería extensiva del norte y noreste del país enfrenta cambios productivos, económicos y sociales que han modificado el paisaje de la región. Entre ellos, destacamos el incremento en superficie de la forestación. Ambas producciones (ganadería y forestación) se caracterizan por una dinámica de funcionamiento independiente. Sin embargo, los sistemas agroforestales ofrecen una alternativa sostenible para aumentar la biodiversidad animal y vegetal, y para aumentar los niveles de producción animal con reducida dependencia de los insumos externos.
El desafío para la ganadería familiar: ¿cómo aumentar producción e ingresos conservando el medio ambiente?.

El objetivo es adaptar el enfoque de co-innovación en sistemas ganaderos familiares criadores sobre campo natural, a través de su aplicación en predios, evaluando el impacto de la implementación de cambios estratégicos (re-diseño) en la sustentabilidad de esos predios, procurando compartir los resultados obtenidos con otros actores a nivel regional.
Adaptación al cambio climático y la variabilidad: algunas opciones de respuesta para la producción agrícola en Uruguay. [Adaptation to climatic change and variability: some response options to agricultural production in Uruguay].

RESUMEN. Adaptación al cambio climático y la variabilidad: "algunas opciones de respuesta para la producción agrícola en Uruguay". Como se señala en varios informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, 2007a; IPCC, 2007b), la comunidad científica internacional expresa que el aumento en la concentración de gases de efecto invernadero tiene como resultado cambios en la variabilidad climática diaria, estacional, interanual y a lo largo de decenios.
Paginación
- Página anterior
- Página 14
- Siguiente página