Pasar al contenido principal

Control biológico de Fusarium graminearum patógeno de trigo. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Introducción: Fusarium graminearum sensu stricto es el principal patógeno causante de la fusariosis de trigo y cebada a nivel mundial. Además de causar disminución de rendimiento en la producción, este patógeno produce tricotecenos B y zearalenona, micotoxinas que se acumulan en el grano y pueden causar problemas de salud en los consumidores. Las espigas de trigo son susceptibles a la infección desde su emergencia hasta la cosecha sin embargo, la infección ocurre generalmente durante la antesis.

Jornada de Cultivos de Invierno:Precisión y Estrategia:las claves para elegir alternativas viables.[sitio web].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

PROGRAMA: 1. Análisis de información de chacras. Una mirada a la eficiencia de uso de nutrientes en trigo. Ing. Agr. (Dr.) Sebastián Mazzilli. 2. Estrategias de manejo del Nitrógeno en trigo para lograr rendimiento y calidad. Ing. Agr. (Dr.) Andrés Berger. 3. Aspectos agronómicos a tener en cuenta en el cultivo de colza. Ing. Agr. (PhD) Marina Castro. 4. Cultivos de Invierno:Una visión global del negocio.

Jornada de Cultivos de Invierno: Precisión y Estrategia: las claves para elegir alternativas viables.[sitio web].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

PROGRAMA: 1. Análisis de información de chacras. Una mirada a la eficiencia de uso de nutrientes en trigo. Ing. Agr. (Dr.) Sebastián Mazzilli. 2. Estrategias de manejo del Nitrógeno en trigo para lograr rendimiento y calidad. Ing. Agr. (Dr.) Andrés Berger. 3. Aspectos agronómicos a tener en cuenta en el cultivo de colza. Ing. Agr. (PhD) Marina Castro. 4. Cultivos de Invierno: Una visión global del negocio.

Jornada Cultivos de Invierno:Integrando conocimiento para más y mejor producción. [sitio web].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Programa: 1. ¿Cuál ha sido el comportamiento de predios CREA en cuanto a su balance e C, erosión y emisiones de N20? Ing. Sebastián Mazzilli. 2. ¿Qué resultados obtuvimos y qué aprendimos para trigo y cebada? Ing. Magdalena Platero. 3. Manejo del Nitrógeno para alto rendimiento y calidad. Ing. Andrés Berger-INIA, Ing. Esteban Hoffman, UDELAR. 4. Ajustes en el manejo de enfermedades foliares en cebada. Ing. Silvia Pereyra. 5. Calidad:El camino a seguir en trigo. ¿Cómo lograrla? Quim. Daniel Vázquez. 6. Resultados y proyecciones económicas para la zafra. Ing.

Jornada Cultivos de Invierno: Integrando conocimiento para más y mejor producción. [sitio web].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Programa: 1. ¿Cuál ha sido el comportamiento de predios CREA en cuanto a su balance e C, erosión y emisiones de N20? Ing. Sebastián Mazzilli. 2. ¿Qué resultados obtuvimos y qué aprendimos para trigo y cebada? Ing. Magdalena Platero. 3. Manejo del Nitrógeno para alto rendimiento y calidad. Ing. Andrés Berger-INIA, Ing. Esteban Hoffman, UDELAR. 4. Ajustes en el manejo de enfermedades foliares en cebada. Ing. Silvia Pereyra. 5. Calidad: El camino a seguir en trigo. ¿Cómo lograrla? Quim. Daniel Vázquez. 6. Resultados y proyecciones económicas para la zafra. Ing.