Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Suplementación de bovinos con grano húmedo de sorgo y fuentes proteicas sobre campo natural.

Los trabajos de investigación que se presentan y resumen en esta publicación para un uso eficiente del ensilaje de grano húmedo en la producción ganadera son el producto del aporte y esfuerzo de investigadores del Programa Nacional de Carne y Lana del INIA que tienen base en INIA Treinta y Tres.
Cambio técnico en sistemas ganaderos criadores de Sierras del este

RESUMEN. El objetivo general de este trabajo fue caracterizar variables socioeconómicas y actitudinales de productores ganaderos con sistemas de cría, ubicados en la región de Sierras del Este; los canales de comunicación empleados y el acceso a asistencia técnica, identificando grados variables de adopción de tecnología que permitan formular propuestas concretas de intervención, partiendo de la hipótesis que existe una brecha tecnológica importante en la ganadería de cría de la región.
Competitividad y transferencias en la cadena cárnica bovina en Uruguay.

RESUMEN. Este trabajo analizó el desempeño económico de la cadena exportadora de carne vacuna de Uruguay mediante el método de la matriz de análisis de políticas (MAP). Se cuantificaron los efectos de las políticas públicas (impuestos, subsidios, cargas sociales) y las eventuales fallas de mercado que afectan los distintos eslabones, estimándose las potenciales transferencias de recursos, desde o hacia la cadena. Primero se computaron los ingresos y costos en los distintos eslabones considerados:producción, transporte, procesamiento y empaque.
Suplementación de bovinos en pastoreo: autoconsumo.

Esta publicación resume la información generada de suplementación de ganado bovino en autoconsumo durante el desarrollo del Plan Investigación de Mediano Plazo de INIA (2006-2010). La misma fue liderada por investigadores del Programa Nacional de Carne y Lana con base en INIA Treinta y Tres.
Dinámica de la ganadería vacuna en Uruguay.

SUMMARY. Competitiveness and profitability of livestock production systems are of paramount importance nowadays. Dynamic competitiveness requires knowledge as a key component to make more informed decisions, and in this regard we usually use mental models, which are built on the basis of our experience and previous knowledge. However, in the understanding of complex systems, simulation models are of great assistance in decision making. The aim of this models is to capture the relationships between technological as well as economic variables.
Paginación
- Página anterior
- Página 11
- Siguiente página