Pasar al contenido principal

Investigaciones Agronómicas. (Año 6, No.1, 1985).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

CONTENIDO. 3 - CRUZAS SIMPLES Y TRES VIAS EN PRODUCCION DE SEMILLA DE SORGO GRANIFERO. Alberto Artola 7 - ESTATURA REDUCIDA DE PLANTA EN GIRASOL (Helianthus annuus L.). A.M. Bcrrctta de Bcrger y J. F. Miller 12 - INFLUENCIA DEL GENOTIPO Y LAS PRACTICAS CULTURALES EN LA PRODUCCION DE SEMILLA HIBRIDA DE SORGO. Alberto Artola 18- MADURACION DE LAS PERAS (Pyrus communis L.) CULTIVAR PACKHAM'S TRIUMPH EN RELACIONAL ALMACENAMIENTO REFRIGERADO. Betty Mandl 23 - TRATAMIENTOS PARA SUPERAR LA PERDIDA DE CAPACIDAD PARA MADURAR DE LAS PERAS (Pyrus communis L.) CULTIVAR PACKHAM'S TRIUMPH.

Investigaciones Agronómicas. (Año 5, No.1, 1984).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

CONTENIDO. 3 - RESPUESTA A NITROGENO DE VARIEDADES DE ARROZ DE DIFERENTE TIPO DE PLANTA, INFLUIDA POR FACTORES CLIMATICOS. Nicolás Chebataroff, Pedro Blanco, Enrique Deambrosi 7 - AGALACTIA EN CERDAS ASOCIADA AL HONGO Claviceps purpurea (Fr.) Tul. (ERGOTISMO). Hugo Coítínho, Alicia Feíppe, Fernando Riet 9 - FENOLOGIA COMPARADA DE POBLACIONES DE HOM:DIASPIDIDAE DE IMPORTANCIA ECONOMICA:Quadraspidiotus perniciosus (Comst.), Aonidiella aurantii (Mask.) y Unaspis citri (Comst.).

Investigaciones Agronómicas. (Año 2, No.1, Mayo 1981).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

CONTENIDO. ARTÍCULOS TÉCNICOS. 3. APORTES PARA EL MANEJO DE LA ARAÑUELA ROJA EUROPEA, Panonychus ulmi (Koch.) Y SU PREDATOR, Amblyseius chilenensis (Dosse) EN LAS PLANTACIONES DE MANZANOS DE URUGUAY. - J. Carbonell Bruhn y J. Briozzo Beltrame. 8. COMPARAClON DE MÉTODOS PARA ESTIMAR FOSFORO DISPONIBLE EN SUELOS CON DIFERENTES FERTILIZACIONES PREVIAS - Elsa M. de Zamuz y José L. Castro. 16. PRODUCTIVIDAD Y COMPORTAMIENTO DE DISTINTAS MEZCLAS FORRAJERAS - Femando Santiñaque y Milton Carámbula. 22.

Investigaciones Agronómicas. (Año 1, No.1, Mayo 1980).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

CONTENIDO DEL NÚMERO POR PÁGINAS. 1. Evaluación de vehículos para la aplicación de ácido giberelico al tallo de plantines de naranjo agrio (Citrus aurantium L). - Ismael A. Müller. 3. Producción de forraje, semillas y persistencia de cinco cultivares y dos procedencias de trébol blanco (Trifolium repens L.) en la zona noreste de Uruguay - Francisco Formos y Mario Allegri. 6. Control de bitter pit y decaimiento interno en manzanas - Ricardo A. Menéndez. 9.

Fenómeno "El Niño-La Niña":Diagnóstico a agosto de 2016.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El fenómeno conocido comúnmente como- El Niño- o más técnicamente como -ENOS- (El Niño Oscilación Sur), refiere a cambios en las corrientes oceánicas en las costas de América y a la alteración del sistema global océano -atmósfera que se origina en el Océano Pacífico Ecuatorial (una franja oceánica cercana al Ecuador). Este fenómeno se presenta generalmente a intervalos de dos a siete años y se caracteriza porque la superficie del mar y la atmósfera sobre él presentan una condición anormal. En general la ocurrencia del fenómeno ?ENOS?