Pasar al contenido principal

Relationship between energy balance and key blood metabolites in primiparous dairy cows at different calving conception interval. [Relação entre balanço energético e metabólitos sanguíneos em vacas leiteiras primíparas com diferentes intervalos entre parto e concepção.].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64645

ABSTRACT.- This study identified the relationship between energy balance and some blood metabolites in primiparous dairy cows with different calving conception interval. Twenty primiparous Holstein-Friesian dairy cows were grouped according to the interval (days) from calving to conception into early-conception (early-c; 150 days) group; and evaluated on day-7 prior to parturition, and days 28, 56 and 90 postpartum. All groups presented positive energy balance, serum concentrations of HDL, urea-N and progesterone with no difference on days 28 and 56 of lactation.

Nitrogen loss partitioning and emissions in intensive subtropical hybrid dairy systems.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Dairy systems in South America's humid subtropics include grass-legume pastures in rotation with winter-summer double-cropping for silage, thus combining direct grazing with periods of effective confinement for concentrate and silage supplementation. The environmental impacts of these so-called hybrid systems remain unclear. © The Author(s), under exclusive licence to Springer Nature B.V. 2024.

¿Qué impacto podemos esperar del manejo del pastoreo y de la suplementación de las vacas lecheras durante la primavera?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64714

Este artículo se basa en un experimento realizado en la Unidad de Lechería de INIA La Estanzuela, que tuvo como objetivos:(i) evaluar el efecto sobre el consumo y la producción de leche por vaca y por superficie de manejos de pastoreo que priorizaban el consumo de pasto por vaca vs. manejos de pastoreo que priorizaban la cosecha de pasto por hectárea, y (ii) determinar cómo la suplementación con concentrados afecta la respuesta a dichos manejos de pastoreo.

Revista Agrociencia Uruguay:más de 25 años de producción científica agropecuaria.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La publicación editada por Fagro - Udelar e I INIA cuenta con más de 25 años de trayectoria, reflejados en un proceso de mejora continua. En este artículo se sintetizan los principales hitos desde su fundación y aquellos más significativos en la etapa más reciente, aspectos que la han consolidado como una referencia nacional e internacional en ciencia aplicada al sector agropecuario. La historia de Agrociencia Uruguay comienza en 1997 con la publicación de su primer número. Los invitamos a visitar la revista en nuestra página:https://agrocienciauruguay.uy

Informe agroclimático 2024- Situación a Abril.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64622

CONTENIDO. -- Síntesis de la situación agroclimática de abril-- Perspectivas climáticas trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de agua disponible (PAD) -- Agua no retenida (ANR) -- Índice de bienestar hídrico (IBH) -- Perspectivas climáticas may-jun-jul elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. -- Destacamos para este mes:INIA Termomín.