Pasar al contenido principal

¿Hay diferencias productivas y económicas por concentrar y/o mover la época de parto?. Resultados preliminares.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco del proyecto 10-MIL, el sistema denominado "Manda Pasto" utilizando ganado Holstein de origen genético neozelandés alcanzó los niveles de ingreso
por hectárea más altos. En este sistema se busca maximizar la cosecha directa de pasto con las vacas, para lo cual se manejan altas cargas, lo que, junto a un uso estratégico de la suplementación con reservas y concentrados, permite lograr altas cosechas de forraje por ha y muy buenos niveles de producción individual.

INIA y PGG Wrightson Seeds presentaron la Festuca Cuaró.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

INIA y PGG Wrightson Seeds presentan una nueva festuca de tipo continental, de alta productividad, flexibilidad y amplia adaptación para el ambiente uruguayo,
resultado del programa de mejoramiento en conjunto. La festuca Cuaró es una nueva variedad mejorada y seleccionada localmente con el aporte de genética
premium mundial, resultado de un proceso de siete años.

La Leucosis en los terneros: un problema oculto en los tambos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

¿Qué es lo nuevo sobre el control de esta enfermedad?. En los últimos años se ha venido desarrollando un paquete tecnológico integral para el control de la Leucosis
Enzoótica Bovina (LEB) en tambos de Uruguay, una herramienta hasta ahora inexistente en el país. Este es un desarrollo conjunto entre la Plataforma de
Investigación en Salud Animal de INIA, el IPMon y la empresa ATGen.

Simplificación de procesos: alimentación de terneros con una sola toma de leche al día.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La alimentación de terneros con una sola toma de dieta líquida al día se presenta como una práctica simplificada que reduce significativamente las horas de trabajo en
los tambos sin comprometer el crecimiento, la salud ni la producción futura de los animales. Este artículo explora los beneficios, desafíos y recomendaciones de la implementación de esta estrategia.

Productores, técnicos e investigadores en acción: Experimento de Largo Plazo de Campo Natural en la Unidad Experimental Glencoe - INIA Tacuarembó.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65254

Un grupo de nueve referentes de la ganadería uruguaya y 10 investigadores convergen en una propuesta de investigación e innovación de largo plazo para responder múltiples preguntas sobre el impacto del manejo del pastoreo del campo natural en la sostenibilidad de los sistemas ganaderos extensivos.

El impacto de INIA en los últimos 20 años fue el eje de un estudio realizado por externos y financiado por el BID que arrojó datos relevantes.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65245

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) organizaron un evento para presentar ante autoridades, referentes del agro y socios estratégicos los resultados del estudio "Evaluación de impacto de la investigación del INIA (Uruguay)", realizado por consultores externos

Nuevas funcionalidades en el módulo de trozado de los sistemas de apoyo a la gestión forestal de INIA.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65269

Los simuladores forestales de INIA han incluido desde su desarrollo inicial un módulo de trozado que permite estimar el número y volumen de trozas producidas por una población o rodal objetivo en función de las especificaciones dimensionales ingresadas. En este artículo se repasa la utilidad y se detallan las mejoras realizadas a dicho módulo para proveer más información y propiciar un uso más ágil de esta herramienta.