Pasar al contenido principal

Herbage allowance and stocking method effect on grazing systems: Results of a long-term experiment.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT. - Sward management is critical for animal performance in pastoral environments. We evaluated the performance of sheep grazing Italian ryegrass pastures under factorial combinations of two stocking methods (SM) (continuous and rotational) and two herbage allowances (HA) (10% and 20% of LWT) over 9 years.

Low-intensity, high-frequency grazing strategy increases herbage production and beef cattle performance on sorghum pastures.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

We assessed the effects of high-intensity and low-frequency (HILF) vs. low-intensity and high-frequency (LIHF) grazing on herbage production and performance of beef cattle grazing sorghum pastures. The experimental design was a complete randomized block with two treatments and four replicates (paddocks), carried out in 2014/15.

El pastoreo es más que comer pasto. La simulación del pisoteo del ganado.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El pastoreo es un proceso complejo, que implica efectos de defoliación, selectividad, pisoteo y deposición de heces y orina. El estudio en profundidad de estos componentes implica integrar aspectos relacionados a la estructura de la vegetación, pero también aquellos vinculados a la productividad forrajera o la estacionalidad, entre otros. El presente artículo pone el énfasis en el pisoteo como uno de los principales componentes de pastoreo, así como en el desarrollo de soluciones creativas para su simulación en condiciones experimentales.

Un nuevo experimento de largo plazo en INIA Treinta y Tres con foco en la sostenibilidad del campo natural.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Un nuevo experimento de largo plazo se inició en la Unidad Experimental Palo a Pique (ELP-CN-UEPP) de INIA Treinta y Tres con el objetivo de evaluar el efecto del manejo del pastoreo del campo natural sobre su sostenibilidad productiva y ambiental.

Recría y área del ojo de bife: efecto en la canal y cortes de valor*

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Referencias nacionales e internacionales muestran que existe variación genética para las características de canal y carne, determinando que sea posible seleccionar reproductores para estas características y que su superioridad sea transmisible a sus descendientes. Asimismo, la etapa de recría se caracteriza por que el animal utiliza al máximo su recurso nutricional para alcanzar un tamaño que le permita producir con éxito.

Recría y área del ojo de bife:efecto en la canal y cortes de valor*

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Referencias nacionales e internacionales muestran que existe variación genética para las características de canal y carne, determinando que sea posible seleccionar reproductores para estas características y que su superioridad sea transmisible a sus descendientes. Asimismo, la etapa de recría se caracteriza por que el animal utiliza al máximo su recurso nutricional para alcanzar un tamaño que le permita producir con éxito.

Impacto económico del mérito genético carnicero en la cadena cárnica bovina.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Desde 1980, CIAAB* e INIA han llevado adelante programas de mejoramiento genético en conjunto con las sociedades de criadores de las principales razas de ganado para carne del país. Dentro de las evaluaciones genéticas de las razas Hereford, Angus, Braford y Limousin, uno de los índices de predicción del mérito genético publicados, DEP (Diferencias Esperadas en la Progenie), se relaciona con el área transversal del músculo Longissimus dorsi o área de ojo del bife (AOB).

Manejo sustentable del arroz resistente a las imidazolinonas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
62585

En la siguiente publicación se consolida el conocimiento generado en el marco de la ejecución de varios proyectos relacionados con la utilización de los arroces resistentes a las imidazolinonas, más la experiencia de campo obtenida por los usuarios y las medidas de cuidado de la tecnología recomendada por la empresa BASF. El objetivo de esta publicación es exponer lo aprendido respecto a esta tecnología y ahondar en la elaboración de pautas claras para promover un manejo sustentable de la misma.