Pasar al contenido principal

Anticiparnos a las condiciones de estrés en bovinos de carne y leche.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El estrés térmico en bovinos produce pérdidas económicas en nuestros sistemas comerciales. En condiciones de estrés térmico, los animales sufren mermas en la producción (leche y carne), cambios fisiológicos y metabólicos que, en casos extremos, pueden causar su muerte. Si bien Uruguay no se encuentra en una zona donde el estrés térmico para los bovinos se dé en forma sostenida y peligrosa, resultados de investigaciones de INIA han demostrado importantes pérdidas por no disponer de mecanismos de mitigación.

Enteric methane mitigation strategies for ruminant livestock systems in the Latin America and Caribbean region: a meta-analysis.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Abstract: Latin America and Caribbean (LAC) is a developing region characterized for its importance for global food security, producing 23 and 11% of the global beef and milk production, respectively. The region?s ruminant livestock sector however, is under scrutiny on environmental grounds due to its large contribution to enteric methane (CH4) emissions and influence on global climate change.

Enteric methane mitigation strategies for ruminant livestock systems in the Latin America and Caribbean region:a meta-analysis.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Abstract:Latin America and Caribbean (LAC) is a developing region characterized for its importance for global food security, producing 23 and 11% of the global beef and milk production, respectively. The region?s ruminant livestock sector however, is under scrutiny on environmental grounds due to its large contribution to enteric methane (CH4) emissions and influence on global climate change.

Diversidad de libélulas en sistemas arroceros de Uruguay con y sin uso de insecticidas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el cultivo de arroz en nuestro país es posible favorecer una alta diversidad y abundancia de controladores naturales de insectos plagas, como las libélulas. Para avanzar en su conocimiento e implementar medidas que permitan su conservación y ampliación de los servicios que aportan, se evaluaron los cambios en la riqueza y abundancia de libélulas en localidades con y sin historial de aplicación de insecticidas en sistemas arroceros del norte y este de Uruguay.