21-27/04/08 - Visita del Dr. Ing. Agr. Alfredo Lacasa - IMIDA - Murcia – España.
En la semana del 21 al 27 de abril estuvo en nuestro país el Dr. Ingeniero Agrónomo Alfredo Lacasa Plasencia del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) - Murcia – España.
El Dr. Lacasa es el jefe del Departamento de Biotecnología y Protección de Cultivos del IMIDA. Se trata de un especialista de primer nivel, con gran experiencia en manejo integrado de plagas y virus de tomate y pimiento y en sistemas de producción integrada, temas de gran interés para la producción hortícola del Uruguay.
El Dr. Lacasa nos visitó en el marco del Convenio de Cooperación Científica y Tecnológica entre el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) de España y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay.
El día miércoles 23 visitó INIA Salto Grande donde brindó una conferencia sobre la problemática de plagas de hortalizas en España.
El día jueves 24 dictó una conferencia en INIA Las Brujas siendo el temadesarrollado:“Situación actual y perspectivas del manejo de plagas en cultivos hortícolas bajo invernadero en España”.
Durante su estadía se recorrieron los ensayos en protección vegetal instalados a nivel de laboratorio y campo experimental y en predios de productores de tomate bajo invernadero.
Los trabajos de investigación de INIA en alternativas no químicas de control de la “polilla del tomate” y las “moscas blancas” resultaron de mucho interés para el experto español. Ambas plagas poseen gran importancia tanto en Uruguay como en España, en particular la “polilla del tomate” recientemente reportada en España, donde su dispersión ocurrió rápidamente adquiriendo gran relevancia en poco tiempo.
Se realizó un intenso intercambio con el equipo de investigadores de Protección Vegetal en relación a los trabajos en marcha en ambas instituciones. Se analizaron las posibilidades del uso de feromonas y de controladores biológicos en el manejo integrado de la “polilla del tomate”, como asimismo la aplicación de control biológico en otras plagas del cultivo.
Se discutieron las probables actividades de investigación conjuntas en los temas de interés compartido, dejando abierta la posibilidad de desarrollar un proyecto de investigación conjunto entre ambos países