26/11/2007 - Seminario Control y manejo de malezas de campo sucio en Artigas
Esta actividad fue organizada por el INIA, el Grupo de Apoyo Norte (GAN) y la AAA. Asistieron a la misma, productores y técnicos de los departamentos de Artigas, Cerro Largo, Montevideo, Salto y Tacuarembó con un total de 85 participantes.
Los temas expuestos fueron:
- Efecto del manejo del pastoreo sobre la dinámica poblacional de malezas de campo sucio por el Ing. Agr. Alejandro García de INIA La Estanzuela.
- Senecio madagascariensis Poir por la Ing. Agr. Juana Villalba de la Unidad de Malezas de la Facultad de Agronomía.
- Control posicional de cardilla (Eryngium horridum) en campo sucio por la Ing. Agr. Amalia Ríos de INIA La Estanzuela.
Quiénes abrieron la actividad y dieron la bienvenida a los participantes fueron el Director del Programa Nacional de Investigación en Pasturas y Forrajes del INIA, el Ing. Agr. Walter Ayala, el Director de la Estación Experimental de INIA Salto Grande, el Ing. Agr. Elbio Berreta, el integrante del GAN, Ing. Agr. Julio Taborda , el Ing. Agr. Ruben Argelaguet por la AAA y el Ing. Agr. Carlos Mas como moderador.
Luego de las presentaciones realizadas durante la mañana, la actividad continuó en horas de la tarde con una demostración de maquinaria y la presentación de resultados y actividades que se desarrollan en relación con la problemática de Capin Annoni (Eragrostis plana) Para el tratamiento de este tema se conformó un panel integrado por FAGRO, MGAP, IPA, AAA, GAN e INIA.
Finalmente, el Ing. Agr. Carlos Mas, realizó la presentación del Pre Proyecto de control del Capin annoni en un área seleccionada del departamento de Artigas. Así, posteriormente al planteo, se desarrollaron un número importante de aportes por parte de las instituciones participantes que coincidieron en la importancia de la idea expuesta así como su voluntad de participación en la realización del Proyecto.
Se destacó, además, la importante participación de los productores, especialmente la de los invitados brasileños con amplia experiencia en el problema tratado. Los pasos a seguir se orientan a obtener las fuentes de financiación requeridas para la ejecución de este Proyecto.