Pasar al contenido principal
20/09/2013
INIA Dirección Nacional

¿Hacia dónde van los sistemas de producción de invernada vacuna? GIPROCAR II

 

Se presentó en el stand de INIA en Expo Activa la Jornada de cierre del Proyecto GIPROCAR II:¿Hacia dónde van los sistemas de producción de invernada vacuna? Experiencia del Grupo InterCREA de Producción de Carne, actividad a realizarse el próximo viernes 5 de abril en el LATU a cargo de FUCREA e INIA.

A este lanzamiento asistieron los presidentes de FUCREA e INIA, Ing. Agr. Romeo Volonté e Ing. Agr. Álvaro Roel, así como técnicos relacionados con este Proyecto y representantes de medios de comunicación.

Ambos presidentes destacaron la relevancia de este estudio que se pregunta ¿Hacia dónde van los sistemas de producción de invernada vacuna?

Se trata de la sinergia entre la capacidad analítica y desarrollo de tecnologías de INIA y el trabajo de FUCREA que genera datos reales desde el ámbito de la producción. Se generó valiosa información con mediciones desde la producción forrajera, comportamiento de los terneros hasta la faena, balances nutritivos y de sustentabilidad, entre otros temas.

Destacaron como un aspecto importante que toda la valiosa información recogida durante este proyecto que en su segunda etapa se cumplió entre los años 2007 y 2012, será publicada y que servirá de base para construir los pasos futuros de la ganadería de invernada en Uruguay.

El proyecto se centralizó en discutir y analizar la problemática de los sistemas de invernada del Litoral Oeste y Centro del país. "Estas zonas sufrieron grandes procesos de cambio. La invernada en el Litoral Oeste se vio relegada hacia zonas bien marginales, con menor área de praderas y con la necesidad de hacer una invernada completamente diferente", explicó Ignacio Buffa, coordinador ganadero y agrícola ganadero de Fucrea. Por otro lado, "ciertos sistemas productivos se corrieron a lo que es el centro del país, que era una zona más de ciclo completo y criadora, pero que pasó a ser más de invernada", agregó.

El Presidente de INIA resaltó que se trata de un proyecto que ya ha dado muy buenos indicadores, y por tanto es vital poder mostrar los cuatro años de experiencia alcanzados en este estudio realizado a campo y con datos reales de la producción.

Los detalles se presentarán en una jornada que se celebrará el próximo 5 de abril, en el salón de conferencias del LATU.